En el ámbito de la medicina preventiva, los avances en genética están marcando un cambio trascendental en la forma en que gestionamos la salud. En este contexto, ASPY y Atrys han lanzado una propuesta innovadora que promete transformar la prevención de enfermedades crónicas. Pau Calvet, director de nuevas líneas de ASPY Prevención, y Alfonso Alba, vicepresidente de Genética de Atrys, nos cuentan en una entrevista para Estrategias de Inversión,cómo esta colaboración está redefiniendo el panorama del sistema sanitario español.
La revolución genética en la medicina preventiva
Alfonso Alba destaca que la genética está revolucionando la medicina, moviéndola hacia un modelo más preciso, personalizado y preventivo. «La integración del análisis genético individual permite la detección temprana de riesgos y la personalización de los tratamientos», explica Alba. Esto, según él, abre la puerta a una sociedad más saludable al permitirnos identificar predisposiciones genéticas que, aunque a menudo pasan desapercibidas, pueden tener un impacto significativo a largo plazo.
Tecnología y precisión en los resultados
Uno de los aspectos clave de la iniciativa es cómo la tecnología se integra para optimizar la precisión y la eficiencia en los resultados. Según Alba, tanto Atrys como ASPY están diseñando estrategias preventivas basadas en un análisis genético profundo. «Estamos usando secuenciación masiva de última generación y tecnologías avanzadas de análisis computacional para ofrecer diagnósticos más precisos», añade. Gracias a estos avances, los empleados pueden acceder a pruebas que les permiten conocer su carga genética respecto a enfermedades específicas, ayudándoles a tomar decisiones informadas sobre su salud.
Protección de datos: un aspecto fundamental
La preocupación por la protección de los datos es un tema central en este tipo de servicios. Ambos directivos subrayan que la seguridad es una prioridad. «Los datos genéticos se cifran de extremo a extremo y están anonimizados para garantizar la máxima confidencialidad», asegura Alba. Esta medida no solo cumple con la normativa legal, sino que también refuerza la confianza de los usuarios al saber que su información está protegida.
La personalización de la prevención
Pau Calvet aporta una visión crucial sobre el futuro de la medicina preventiva. «Es fundamental individualizar las recomendaciones preventivas», señala. Desde ASPY, el objetivo es desarrollar programas personalizados que abarquen prevención, detección temprana y modificación de hábitos para un envejecimiento saludable. Para lograr esto, combinan genética avanzada con tecnologías emergentes como la inteligencia artificial, que juega un papel esencial en la personalización de las estrategias preventivas.
El impacto del servicio de análisis genético en las empresas
En cuanto al impacto de esta iniciativa en el entorno laboral, Calvet explica que ASPY ha lanzado un servicio dirigido a empresas para realizar estudios genéticos personalizados a sus empleados. Este servicio incluye pruebas de trombofilia hereditaria, riesgo cardiovascular, diabetes tipo 2 y nutrición y bienestar. «Los empleados podrán conocer sus riesgos de salud y adoptar hábitos más saludables, lo que contribuirá a mejorar su bienestar general y reducir el riesgo de enfermedades crónicas», afirma Calvet.
El servicio ofrece dos opciones para la toma de muestras: extracción de sangre o auto toma de muestra de saliva, adaptándose así a las necesidades de cada empresa. Además, los empleados podrán consultar con médicos de ASPY para interpretar los resultados y, si es necesario, ser derivados a especialistas.
Hacia un futuro más saludable
La medicina preventiva, apoyada en la genética y la tecnología, promete cambiar radicalmente el enfoque de la salud pública. Según Alba, la incorporación de pruebas genéticas en la medicina preventiva permitirá diseñar estrategias más efectivas para identificar enfermedades crónicas en fases tempranas, mejorando así la calidad de vida de las personas. «La inteligencia artificial y la secuenciación masiva de ADN están reduciendo drásticamente los costos y facilitando la integración de estas tecnologías en la práctica clínica diaria», concluye.
Por su parte, Pau Calvet señala que, a medida que avanza el año, ASPY tiene previsto ampliar su oferta de pruebas genéticas para seguir liderando la transformación hacia un modelo sanitario más personalizado y preventivo. «Este es solo el comienzo», añade. Con la combinación de genética avanzada y herramientas tecnológicas, ASPY y Atrys están allanando el camino para un futuro más saludable, en el que la prevención será clave en la lucha contra las enfermedades crónicas.