Entrevista a Marta Romaguera – Gerente

Entrevistamos a Marta Romaguera, Gerente RM Assessors un despacho con más de 50 años de trayectoria y un equipo humano de más de 35 personas.

¿Cómo consigue un despacho sobrevivir más de 50 años en el mercado?

Priorizando siempre los intereses del cliente. Somos transparentes y profesionales y transmitimos seguridad. El cliente valora que puede confiar en nosotros y este vínculo de confianza se transmite de generación en generación. Tenemos muchos clientes de tercera generación e incluso, en algún caso, de cuarta generación.

¿Cómo ha evolucionado la firma desde su fundación?

Casi tanto como ha evolucionado nuestra sociedad en los 58 años de vida del despacho. Es decir, muchísimo. En los inicios los únicos profesionales eran los titulados del despacho, mientras que ahora la mayoría de las casi cuarenta personas de la plantilla somos profesionales.

Cuando iniciamos nuestra andadura en 1959, les únicas actividades eran gestoría y seguros, mientras que en la actualidad ofrecemos a nuestros clientes todos los servicios profesionales que puede demandar una empresa o un particular.

¿En qué valores se fundamenta el despacho?

La transparencia, la seriedad, profesionalidad, experiencia, la confianza y el trato absolutamente personalizado.

¿Qué servicios ofrecen actualmente?

Desde la asesoría fiscal, contable y laboral hasta la asesoría jurídica, la procuraduría de los tribunales, la agencia inmobiliaria, la administración de fincas, y la correduría de seguros, entre otras actividades. En una palabra, todos los servicios profesionales que puede precisar una empresa de mediana o pequeña dimensión, que no se puede permitir tener los profesionales en su plantilla y que le sale mucho más a cuenta externalizar tales servicios. También realizamos apoyo profesional especializado a otras asesorías o gestorías de mucha más reducida dimensión, complementando también los servicios que prestan, y que por sí solas no pueden realizar al no disponer de tanta infraestructura o personal especializado.

¿Qué nos puede explicar de su equipo humano?

Contamos con cinco abogados, dos procuradores de los tribunales, cuatro asesores fiscales, asesores laborales, administradores de fincas, mediadores de seguros, gestores administrativos, y agentes de la propiedad inmobiliaria.

Nuestra política siempre ha sido incorporar gente joven y formarla. Ello tiene la ventaja de que comparten nuestros valores y no arrastran vicios adquiridos. Por otra parte nuestro personal es muy fiel, de forma que el promedio de edad del personal está ahora en los 38 años con una antigüedad media que supera los quince años.

¿Qué características diferenciales cree que tiene su firma respecto de la competencia?

Estamos en un mundo en el que no es fácil diferenciarse, pero estamos orgullosos de poder combinar el trato absolutamente personalizado con la alta profesionalidad, de forma que el cliente se sienta bien acompañado en todo momento. A título de ejemplo, mantenemos una plantilla de dos telefonistas para evitar que cuando llame el cliente se encuentre con una locución robótica. Por lo demás invertimos constantemente en nuevas tecnologías por lo que podemos prestar servicios con inmediatez y des de cualquier distancia a la que se halle nuestro cliente.

¿Nos puede dar algún consejo de experto para esta campaña de la Renta?

El asesoramiento preventivo es importante. No se trata sólo de hacerle la declaración al cliente, si no de acordar con él una estrategia encaminada a ahorrarle impuestos en el futuro y a optimizar sus recursos, teniendo en cuenta los cambios normativos que se avecinan, analizando la conveniencia de adoptar o no determinadas formas societarias, de invertir en productos financieros con ahorro fiscal o, simplemente, de hacerle notar los resultados que está obteniendo con sus inversiones y asesorarle en la forma en que los pueda mejorar la gestión de sus recursos.

Entrevista a Maica Enrique – CEO Gros Monserrat

Entrevistamos a Maica Enrique, CEO del Grupo Gros Monserrat, un despacho originario de Manresa, pero con presencia en distintos puntos como Madrid, Barcelona y Sant Cugat del Vallés, que actúa donde el cliente les necesitan

¿Cómo se fundó Gros Monserrat?

Gros Monserrat fue constituida en 1982 por dos economistas, Xavier Gros y Josep Maria Monserrat, con el claro objetivo de prestar servicios a empresas en el ámbito de la gestión fiscal-contable. Gracias al buen hacer, y a la inquietud de solventar necesidades afines de toda empresa, al servicio de gestión fiscal-contable fuimos incorporando otros servicios de asesoramiento que convierten a nuestra empresa en un partner estratégico fundamental para la prestación de servicios de asesoramiento integral legal a empresas.

¿Cómo ha evolucionado la firma desde entonces? ¿Qué servicios ofrecen?

Actualmente contamos con un equipo de más de 65 profesionales, cada uno de los cuales posee una experiencia específica dependiendo del área de asesoramiento al que pertenece, y oficinas en Madrid, Manresa, Barcelona y Sant Cugat del Vallés. Entre sus servicios, además del asesoramiento laboral y fiscal, destacan las especialidades económico- financiera, jurídica, ayudas y financiación, consultoría de calidad, seguros e inversiones, consultoría en RR.HH, selección y formación. Operamos bajo las marcas Gros Monserrat Asociados, el área fiscal-contable, GM Integra RRHH, el área de outsourcing laboral y consultoría de RRHH, y Gros Monserrat Abogados, el área legal.

¿Qué valores tiene el despacho?

La firma se compromete a emplear y facilitar todos los recursos que sean necesarios para prestar las mejores soluciones, siempre basadas en un trato personalizado, ético, confidencial y humano. Reflejo de este compromiso es la obtención de las certificaciones de calidad ISO 9001 e ISO 27001, que demuestran la capacidad de Gros Monserrat para proporcionar de forma coherente servicios que satisfacen los requisitos del cliente, y garantizan el correcto uso de la información que se maneja. Asimismo, todos los integrantes de Gros Monserrat responden a unos principios fundamentales para la firma: responsabilidad y compromiso, disciplina, pasión, visión de futuro, constancia y solidez, lealtad.

¿Qué tipo de clientes atienden?

Gros Monserrat da servicio a empresas de distinto tamaño y sector en cualquier parte del territorio nacional. Los requerimientos legales que debe tener en cuenta la empresa actual comprometen cada vez más su resultado económico, por ello trabajamos de forma integral dando las mejores soluciones a los requerimientos y necesidades que las empresas puedan precisar, siempre sobre los principios de la innovación y la tecnología.

Las soluciones integrales que ofrecemos facilitan la operativa diaria de nuestros clientes gracias a su desarrollo online y a la innovación constante en nuestras aplicaciones.

Son un despacho de Manresa, pero no se ponen frenos a la expansión ¿verdad?

Efectivamente somos un despacho originario de Manresa, pero con presencia propia en distintos puntos de nuestro territorio, como Madrid, Barcelona y Sant Cugat del Vallés, donde nuestros clientes nos necesitan. Siempre estamos abiertos a cualquier oportunidad que pueda surgir sabedores que lo que nos diferencia en la proximidad a nuestros clientes.

También ayudan a sus clientes a internacionalizarse ¿son receptivos los clientes?

Gros Monserrat tiene socios en diferentes países, con los que compartimos conocimientos y experiencias. Ofrecemos un servicio de alto valor en nuestros proyectos de internacionalización, proporcionando un servicio integral a aquellas empresas que tienen filiales en otros países.

Operamos para nuestros clientes en Europa, China, Estados Unidos y en países de América del Sur como Chile, Perú o México.

Entrevista a Carlos Blanco Fernández – Abogado. María de Molina 1

Entrevistamos a Carlos Blanco, abogado de María de Molina 1 Gestión y Asesoramiento, nuevo despacho surgido de la fusión de los despachos madrileños Aztarain, Blanco & Garrido y Bufete Noviciado.

¿Qué nos puede contar de su trayectoria profesional?

Estudié derecho en la Universidad Complutense de Madrid, y durante los cinco años estuve colaborando como asistente en un despacho de Procuradores, que me permitió tener una visión directa del mundo práctico del derecho, que por desgracia en aquella época los estudios eran eminentemente teóricos.

Al finalizar los estudios, hace más de 25 años me incorporé al despacho profesional de Fernando Aztarain, que fue mi mentor y me inculcó la pasión por el derecho, tomando la decisión de centrarme en los campos del derecho penal y civil esencialmente.
Dadas las características del despacho, lo esencial era dar un servicio personal y directo a los clientes para que se sintieran en todo momento asistidos y que la relación perdurará a lo largo de los años, y es algo que hemos conseguido, pues he de manifestar que la mayoría de nuestros clientes son «fieles» y en muchos casos han pasado incluso a ser amigos.

El ámbito de actuación del despacho ha sido, es y será esencialmente procesalista, pues nos encontramos e nuestro hábitat «peleando en los juzgados», lo que en ocasiones no es agradable, pero como el derecho no es una ciencia exacta hay que contar con todas las posibilidades y asumir cualquier resultado.

La profesión ha cambiado radicalmente desde que comencé a ejercer y pondré como ejemplo que antes los abogados teníamos prohibido hacer publicidad, y en la actualidad en la radio hay casi más anuncios de despachos jurídico que de colonias en navidad, por lo que no nos queda más remedio que adaptarnos a los nuevos tiempos, y al mercado que es el que manda.

¿Cómo nació María de Molina 1 Gestión y Asesoramiento?

Pues nació precisamente para adaptarnos al mercado y modernizarnos, dado que los despachos individuales tienen los días contados, según mi opinión.

Hay que globalizar servicios y dar al cliente lo que demanda, que son servicios integrales de asesoramiento en todos los ámbitos, de una forma más profesionalizada.

La constitución de una sociedad profesional fue el primer paso para dar un cambio radical, que hemos culminado con una reforma integral de nuestras instalaciones, modernizándolas, creando una marca comercial, y sobre todo con la unión de otro despacho juicio «BUFETE NOVICIADO», que ha supuesto la integración de tres nuevos profesionales.

¿Qué se ha ganado con la fusión?

Creo que hemos ganado profesionalidad, imagen y servicio a los clientes, pues lo cierto que es que todos nos están felicitando por el cambio.

Existe un nuevo ambiente de trabajo, mucho más dinámico, que los propios clientes están captando y entendiendo, lo que a mi criterio nos da una mejor imagen y proyección a futuro.

¿En qué valores se fundamenta María de Molina 1?

Como pensamos que lo que está bien no hay que cambiarlo, hemos tratado de dar continuidad a los valores que sirvieron a Aztarain-Blanco-Garrido, a crecer y mantenerse en un mundo tan competitivo, y por ello nuestra premisa es dar un servicio personalizado y de calidad a los clientes, tratamos de ser un despacho cercano y que el cliente sienta que nos preocupamos por su asunto de principio a fin, pero siempre tratando los asuntos de forma profesional.

¿Han ampliado sus servicios?

Por una parte hemos incorporado algunas áreas nuevas a nuestros servicios, como son el derecho administrativo, extranjería, así como los servicios de gestión administrativa, ampliando nuestro personal, para realizar cualquier tipo de actuación ante organismo públicos o privados, domiciliación de sociedades, etc.

Pero por otro lado hemos reforzado las áreas esenciales del despacho, civil, penal, mercantil, laboral, contabilidad y fiscal, para ampliar nuestra cartera de clientes, y poder darles los servicios de forma personalizada.

¿Qué nos puedes decir del nuevo equipo profesional?

Son tres profesionales de mundo del derecho, con una experiencia de más de 25 años de ejercicio, que tenían un despacho consolidado.

Nos conocíamos desde hacía muchos años, con alguno de ellos incluso hice la carrera, y la verdad es que en cuanto les propuse esta «aventura», no lo dudaron ni un minuto y la verdad es que hasta la fecha los resultados no pueden ser más satisfactorios.

¿Qué características diferenciales cree que tiene su firma respecto de la competencia?

Aunque me repita creo que nuestra firma se distingue esencialmente por el trato directo y personalizado a los clientes, que saben quién se va a encargar de sus asuntos desde el principio al final, y que está de forma constante informados de la marcha de su proceso.

Entrevista a Carlos Blanco Fernández – Abogado. María de Molina 1

Entrevistamos a Carlos Blanco, abogado de María de Molina 1 Gestión y Asesoramiento, nuevo despacho surgido de la fusión de los despachos madrileños Aztarain, Blanco & Garrido y Bufete Noviciado.

¿Qué nos puede contar de su trayectoria profesional?

Estudié derecho en la Universidad Complutense de Madrid, y durante los cinco años estuve colaborando como asistente en un despacho de Procuradores, que me permitió tener una visión directa del mundo práctico del derecho, que por desgracia en aquella época los estudios eran eminentemente teóricos.

Al finalizar los estudios, hace más de 25 años me incorporé al despacho profesional de Fernando Aztarain, que fue mi mentor y me inculcó la pasión por el derecho, tomando la decisión de centrarme en los campos del derecho penal y civil esencialmente.
Dadas las características del despacho, lo esencial era dar un servicio personal y directo a los clientes para que se sintieran en todo momento asistidos y que la relación perdurará a lo largo de los años, y es algo que hemos conseguido, pues he de manifestar que la mayoría de nuestros clientes son «fieles» y en muchos casos han pasado incluso a ser amigos.

El ámbito de actuación del despacho ha sido, es y será esencialmente procesalista, pues nos encontramos e nuestro hábitat «peleando en los juzgados», lo que en ocasiones no es agradable, pero como el derecho no es una ciencia exacta hay que contar con todas las posibilidades y asumir cualquier resultado.

La profesión ha cambiado radicalmente desde que comencé a ejercer y pondré como ejemplo que antes los abogados teníamos prohibido hacer publicidad, y en la actualidad en la radio hay casi más anuncios de despachos jurídico que de colonias en navidad, por lo que no nos queda más remedio que adaptarnos a los nuevos tiempos, y al mercado que es el que manda.

¿Cómo nació María de Molina 1 Gestión y Asesoramiento?

Pues nació precisamente para adaptarnos al mercado y modernizarnos, dado que los despachos individuales tienen los días contados, según mi opinión.

Hay que globalizar servicios y dar al cliente lo que demanda, que son servicios integrales de asesoramiento en todos los ámbitos, de una forma más profesionalizada.

La constitución de una sociedad profesional fue el primer paso para dar un cambio radical, que hemos culminado con una reforma integral de nuestras instalaciones, modernizándolas, creando una marca comercial, y sobre todo con la unión de otro despacho juicio «BUFETE NOVICIADO», que ha supuesto la integración de tres nuevos profesionales.

¿Qué se ha ganado con la fusión?

Creo que hemos ganado profesionalidad, imagen y servicio a los clientes, pues lo cierto que es que todos nos están felicitando por el cambio.

Existe un nuevo ambiente de trabajo, mucho más dinámico, que los propios clientes están captando y entendiendo, lo que a mi criterio nos da una mejor imagen y proyección a futuro.

¿En qué valores se fundamenta María de Molina 1?

Como pensamos que lo que está bien no hay que cambiarlo, hemos tratado de dar continuidad a los valores que sirvieron a Aztarain-Blanco-Garrido, a crecer y mantenerse en un mundo tan competitivo, y por ello nuestra premisa es dar un servicio personalizado y de calidad a los clientes, tratamos de ser un despacho cercano y que el cliente sienta que nos preocupamos por su asunto de principio a fin, pero siempre tratando los asuntos de forma profesional.

¿Han ampliado sus servicios?

Por una parte hemos incorporado algunas áreas nuevas a nuestros servicios, como son el derecho administrativo, extranjería, así como los servicios de gestión administrativa, ampliando nuestro personal, para realizar cualquier tipo de actuación ante organismo públicos o privados, domiciliación de sociedades, etc.

Pero por otro lado hemos reforzado las áreas esenciales del despacho, civil, penal, mercantil, laboral, contabilidad y fiscal, para ampliar nuestra cartera de clientes, y poder darles los servicios de forma personalizada.

¿Qué nos puedes decir del nuevo equipo profesional?

Son tres profesionales de mundo del derecho, con una experiencia de más de 25 años de ejercicio, que tenían un despacho consolidado.

Nos conocíamos desde hacía muchos años, con alguno de ellos incluso hice la carrera, y la verdad es que en cuanto les propuse esta «aventura», no lo dudaron ni un minuto y la verdad es que hasta la fecha los resultados no pueden ser más satisfactorios.

¿Qué características diferenciales cree que tiene su firma respecto de la competencia?

Aunque me repita creo que nuestra firma se distingue esencialmente por el trato directo y personalizado a los clientes, que saben quién se va a encargar de sus asuntos desde el principio al final, y que está de forma constante informados de la marcha de su proceso.

Entrevista a Pedro Escudero Ruiz – Socio Director

Entrevistamos a Pedro Escudero Ruiz, socio director de Iniciativa Fiscal, una firma que lleva asesorando a sus clientes durante más de 20 años, en este tiempo han ido acompasando su modelo de gestión y la comunicación con sus clientes con las nuevas tecnologías.

¿Qué le impulsó a fundar Iniciativa Fiscal?

La intención original en cuanto a la constitución del despacho fue la de ofrecer un servicio cercano, de confianza y con una visión de largo plazo.

¿Qué servicios ofrecen a sus clientes?

Desde Iniciativa Fiscal trabajamos en las áreas de Fiscal, Laboral, Contable y Mercantil, dirigiéndonos a clientes de todos los tamaños. Desde autónomos, profesionales liberales, pymes y empresas con una estructura o tamaño mayor.

¿Cuáles son las características diferenciales con respecto a la competencia?

Iniciativa Fiscal se diferencia de otros despachos del sector fundamentalmente en las relaciones estables a largo plazo y de confianza que mantenemos con nuestros clientes.
Estudiando y conociendo el sector de cada cliente para poder aportar más.

¿Qué papel juegan las nuevas tecnologías en su despacho?

En Iniciativa Fiscal llevamos asesorando a nuestros clientes durante más de 20 años, en este tiempo hemos ido acompasando nuestro modelo de gestión y la comunicación con nuestros clientes con las nuevas tecnologías que se van implantando en nuestro día a día. Esto hace que podamos ofrecer un servicio cómodo a nuestros clientes y con una comunicación muy rápida y prácticamente inmediata.

Para ampliar la entrevista:

Entrevista a Carlos Bassas Bresca – Socio Fundador de BMG Asesores

Entrevistamos a Carlos Bassas Bresca, Socio Fundador y Responsable del Departamento Fiscal, Mercantil y Laboral de BMG Asesores, una firma especializada en la asesoría de empresas formada por un equipo de asesores y abogados de empresas con la máxima cualificación y comprometidos con su trabajo y con las necesidades del cliente.

¿Cuándo se funda BMG Asesores SA?

Fue creado en 1988, como despacho profesional especializado en la asesoría de empresas.

¿Qué motivaciones tenían para fundar el despacho?

Se trataba de un equipo joven que tras años de formación previa en otros despachos, con ánimo de desarrollar más allá sus carreras profesionales, decidió unirse e independizarse, fundando su propia asesoría de empresas.

¿Cómo ha evolucionado el despacho desde sus inicios?

Desde sus inicios el despacho ha constituido un lugar de trabajo donde muchos profesionales han podido aprender, desarrollarse y crecer profesionalmente.

A su vez, la calidad humana que nos define, la eficacia del servicio prestado por todos sus profesionales y los valores que nos caracterizan tanto a nivel interno, como en nuestra relación con el cliente, nos han permitido ir creciendo y afianzar una clientela.

Actualmente el despacho lo integran 15 profesionales y asimismo contamos con colaboraciones de otros profesionales de entera confianza con los que nos unen años de trabajo en común.

¿Cuáles son los valores de la firma?

Todos los profesionales y colaboradores de BMG ASESORES S.A. asumen como propio desde el inicio de su actividad en el despacho los valores que han permitido a los Socios de la firma la consolidación y crecimiento del despacho y cuyo único objetivo es corresponder lealmente la confianza depositada por el cliente.

De este modo, cualquier servicio dispensado por los profesionales y colaboradores integrantes de la firma se fundamenta en los valores que nos permite ser fieles, honestos y eficaces con el cliente:

Compromiso ético y moral; toda la actividad prestada por el despacho se concentra exclusivamente en preservar los intereses del cliente.

Sentido de la responsabilidad; se asumen los asuntos del cliente con la máxima diligencia y transparencia desde su inicio, respetando las exigencias del cliente hasta su finalización.

Excelencia del servicio; el esfuerzo y vocación de nuestros profesionales y colaboradores nos anima a facilitar su formación continuada así como la aplicación de las innovaciones técnicas que nos permiten mejorar constantemente nuestro servicio.

En definitiva, entendemos la profesionalidad de nuestros servicios desde el respeto a la confianza otorgada por el cliente.

¿Qué servicios presta BMG Asesores SA?

Nuestro despacho se centra en la prestación de servicios de asesoría tanto jurídica, fiscal, mercantil, contable, laboral y procesal como en la consultoría empresarial y económica.

El equipo multidisciplinar de BMG ASESORES S.A. está formado por asesores, economistas, abogados y graduados sociales que aportan sus conocimientos y experiencias en su trabajo diario, a fin de aportar una respuesta eficaz y soluciones integrales a la medida.

¿A qué tipo de clientes asesoran?

Asesoramos a Grandes Empresas, PYMES y autónomos, tanto nacionales como extranjeros no residentes, así como entidades sin ánimo de lucro, Asociaciones y Fundaciones.

¿Cuáles cree usted que son las características diferenciales de su firma con respecto a la competencia?

El trato, la confianza y profesionalidad que nuestro equipo transmite al cliente, hace que nos confíen íntegramente sus asuntos, más allá del mero asesoramiento o cumplimiento de sus obligaciones legales y tributarias.

Tal como he comentado anteriormente, todos los profesionales y colaboradores de BMG ASESORES S.A. asumen como propios desde el inicio de su actividad, los valores que caracterizan a nuestro despacho y transmiten fidelidad, honestidad y eficacia al cliente.

Entrevista a Carlos Bassas Bresca – Socio Fundador de BMG Asesores

Entrevistamos a Carlos Bassas Bresca, Socio Fundador y Responsable del Departamento Fiscal, Mercantil y Laboral de BMG Asesores, una firma especializada en la asesoría de empresas formada por un equipo de asesores y abogados de empresas con la máxima cualificación y comprometidos con su trabajo y con las necesidades del cliente.

¿Cuándo se funda BMG Asesores SA?

Fue creado en 1988, como despacho profesional especializado en la asesoría de empresas.

¿Qué motivaciones tenían para fundar el despacho?

Se trataba de un equipo joven que tras años de formación previa en otros despachos, con ánimo de desarrollar más allá sus carreras profesionales, decidió unirse e independizarse, fundando su propia asesoría de empresas.

¿Cómo ha evolucionado el despacho desde sus inicios?

Desde sus inicios el despacho ha constituido un lugar de trabajo donde muchos profesionales han podido aprender, desarrollarse y crecer profesionalmente.

A su vez, la calidad humana que nos define, la eficacia del servicio prestado por todos sus profesionales y los valores que nos caracterizan tanto a nivel interno, como en nuestra relación con el cliente, nos han permitido ir creciendo y afianzar una clientela.

Actualmente el despacho lo integran 15 profesionales y asimismo contamos con colaboraciones de otros profesionales de entera confianza con los que nos unen años de trabajo en común.

¿Cuáles son los valores de la firma?

Todos los profesionales y colaboradores de BMG ASESORES S.A. asumen como propio desde el inicio de su actividad en el despacho los valores que han permitido a los Socios de la firma la consolidación y crecimiento del despacho y cuyo único objetivo es corresponder lealmente la confianza depositada por el cliente.

De este modo, cualquier servicio dispensado por los profesionales y colaboradores integrantes de la firma se fundamenta en los valores que nos permite ser fieles, honestos y eficaces con el cliente:

Compromiso ético y moral; toda la actividad prestada por el despacho se concentra exclusivamente en preservar los intereses del cliente.

Sentido de la responsabilidad; se asumen los asuntos del cliente con la máxima diligencia y transparencia desde su inicio, respetando las exigencias del cliente hasta su finalización.

Excelencia del servicio; el esfuerzo y vocación de nuestros profesionales y colaboradores nos anima a facilitar su formación continuada así como la aplicación de las innovaciones técnicas que nos permiten mejorar constantemente nuestro servicio.

En definitiva, entendemos la profesionalidad de nuestros servicios desde el respeto a la confianza otorgada por el cliente.

¿Qué servicios presta BMG Asesores SA?

Nuestro despacho se centra en la prestación de servicios de asesoría tanto jurídica, fiscal, mercantil, contable, laboral y procesal como en la consultoría empresarial y económica.

El equipo multidisciplinar de BMG ASESORES S.A. está formado por asesores, economistas, abogados y graduados sociales que aportan sus conocimientos y experiencias en su trabajo diario, a fin de aportar una respuesta eficaz y soluciones integrales a la medida.

¿A qué tipo de clientes asesoran?

Asesoramos a Grandes Empresas, PYMES y autónomos, tanto nacionales como extranjeros no residentes, así como entidades sin ánimo de lucro, Asociaciones y Fundaciones.

¿Cuáles cree usted que son las características diferenciales de su firma con respecto a la competencia?

El trato, la confianza y profesionalidad que nuestro equipo transmite al cliente, hace que nos confíen íntegramente sus asuntos, más allá del mero asesoramiento o cumplimiento de sus obligaciones legales y tributarias.

Tal como he comentado anteriormente, todos los profesionales y colaboradores de BMG ASESORES S.A. asumen como propios desde el inicio de su actividad, los valores que caracterizan a nuestro despacho y transmiten fidelidad, honestidad y eficacia al cliente.

Entrevista a Nuria Santandreu – Socia directora de audipasa

Entrevistamos a Nuria Santandreu, Socia directora de audipasa, una boutique de negocios con más de 20 años en el sector.

¿Cuándo y cómo se funda Audipasa?

Audipasa se funda en el año 1996, parece que fue ayer, pero este año cumplimos 20 años asesorando a empresas y ayudándolas a crecer, cumplir sus objetivos e impulsar su competitividad a todos los niveles.

¿Qué evolución ha tenido estos años la firma?

Corría el año 1996 y desde entonces han cambiado muchas cosas. Tantas, que da casi vértigo pensarlo. Nacimos en Madrid, donde tenemos nuestra Sede, pero actualmente prestamos nuestros servicios a nivel nacional. El mundo se mueve muy deprisa y surgen nuevos retos pero también se abren nuevas oportunidades. Por eso, en Audipasa siempre hemos sido muy conscientes de que debemos abrirnos y adaptarnos a todos estos cambios para poder ofrecer siempre las mejores soluciones y que nuestros clientes puedan aprovechar cada nueva oportunidad. Hemos crecido y queremos seguirlo haciendo.

Se definen como una boutique de negocios, explíquenos un poco esto

Ofrecemos los mismos servicios que un gran despacho, y las soluciones más innovadoras, pero siempre con el trato cercano que y atención muy personalizada que constituye nuestra seña de identidad.

¿Qué servicios ofrecen?

Tenemos amplia especialización en el sector sanitario, pero prestamos nuestros servicios a todo tipo de sociedades en distintas áreas: recursos humanos, fiscal, financiero-contable, mercantil y civil.

¿Cuáles creen ustedes que son las características diferenciales de su firma con respecto a la competencia?

Nos caracterizan fundamentalmente la calidad y personalización en todos y cada uno de los servicios que prestamos. Contamos con las novedades tecnológicas más innovadoras y con personal licenciado. Tenemos amplia experiencia en el asesoramiento a sociedades del sector sanitario, si bien, como decía anteriormente, prestamos nuestros servicios a entidades de sectores de lo más variado.

¿Qué valores tiene su equipo?

Nuestro equipo tiene amplia experiencia y es personal licenciado con especialización en los trabajos que desempeñan. Están sujetos a formación contínua para poder ofrecer un servicio de calidad.

Entrevista a David Sánchez y Javier Serratosa – Socios de Fissa Abogados y Economistas

Entrevistamos a David Sánchez Ballester y a Javier Serratosa Figuerola-Ferretti, Socios de Fissa Abogados y Economistas, despacho de Barcelona con una clara vocación internacional.

¿Qué les empujó a crear Fissa Abogados y Economistas?

Hace más de 20 años, nos dimos cuenta que los dos estábamos dando una misma respuesta a una necesidad profesional. Ambos trabajábamos para un cierto tipo de clientes localizados en Europa, y más en particular Francia, en busca de nuevos mercados en España donde abrir una filial o sucursal.

¿Cuáles son sus perfiles profesionales?

Nuestro despacho es la unión de profesionales del mundo de la abogacía y de economistas para dar un servicio global al cliente, sin olvidarnos de la necesidad de disponer de personal bilingüe para potenciar la comunicación con cada cliente de forma personalizada.

Tienen más de 25 años de trayectoria ¿Cómo ha evolucionado la firma desde sus inicios?

Gracias a la experiencia adquirida a nivel práctico y de la formación del personal de la empresa y de los profesionales con los que habitualmente colaboramos, podemos decir que cada vez más podemos dirigirnos hacia clientes con mayor dimensión y estructura pero ofreciéndoles la misma seguridad y confianza.

Hacen una apuesta clara por el mercado francés ¿Es difícil que una firma pueda sobrevivir sin una clara vocación internacional?

A nuestro entender toda empresa ha de tener una visión internacional para no cerrarse en un mercado local. Esto sería la premisa de nuestro tipo de clientes.

A nivel despacho profesional, el tener una vocación internacional nos aporta una visión más amplia de la legislación, su aplicación, sus riesgos, etc., y nos acerca a grandes grupos de empresas internacionales que confían en nuestra firma para implantarse en España.

¿Qué servicios ofrece su firma?

Los servicios típicos de un despacho profesional de asesores. Abogados y economistas, enfocado en una gran parte al mundo de la empresa: Derecho Jurídico y Mercantil, Derecho Fiscal, Derecho social, contabilidad, gestión laboral, entre otros.

¿Cuáles creen ustedes que son las características diferenciales de su firma con respecto a la competencia?

Personalmente observamos que hay un tipo de competencia capaz de reducir los honorarios a tarifas ridículas para captar clientes sin analizar la responsabilidad que conlleva y sin darle el servicio profesional que todo empresario requiere.

A diferencia de la competencia, nosotros buscamos una relación de confianza mutua con cada cliente independientemente de la dimensión de la empresa, y ello provoca el estar siempre encima de cada expediente.

¿Y los principios básicos por los que se rigen?

Nuestro objetivo es evitar que se produzcan situaciones que conlleven un problema, por pequeño que sea, informando al cliente en todo momento de los riesgos que pudieran derivarse de forma anticipada a los efectos de tomar las decisiones en frío y sin prisas.

Como principios, tal y como indica nuestra web: RIGOR JURÍDICO Y ETICA PROFESIONAL COMO BASE DE TODA ACTUACION CON EL CLIENTE.

Entrevista a David Sánchez y Javier Serratosa – Socios de Fissa Abogados y Economistas

Entrevistamos a David Sánchez Ballester y a Javier Serratosa Figuerola-Ferretti, Socios de Fissa Abogados y Economistas, despacho de Barcelona con una clara vocación internacional.

¿Qué les empujó a crear Fissa Abogados y Economistas?

Hace más de 20 años, nos dimos cuenta que los dos estábamos dando una misma respuesta a una necesidad profesional. Ambos trabajábamos para un cierto tipo de clientes localizados en Europa, y más en particular Francia, en busca de nuevos mercados en España donde abrir una filial o sucursal.

¿Cuáles son sus perfiles profesionales?

Nuestro despacho es la unión de profesionales del mundo de la abogacía y de economistas para dar un servicio global al cliente, sin olvidarnos de la necesidad de disponer de personal bilingüe para potenciar la comunicación con cada cliente de forma personalizada.

Tienen más de 25 años de trayectoria ¿Cómo ha evolucionado la firma desde sus inicios?

Gracias a la experiencia adquirida a nivel práctico y de la formación del personal de la empresa y de los profesionales con los que habitualmente colaboramos, podemos decir que cada vez más podemos dirigirnos hacia clientes con mayor dimensión y estructura pero ofreciéndoles la misma seguridad y confianza.

Hacen una apuesta clara por el mercado francés ¿Es difícil que una firma pueda sobrevivir sin una clara vocación internacional?

A nuestro entender toda empresa ha de tener una visión internacional para no cerrarse en un mercado local. Esto sería la premisa de nuestro tipo de clientes.

A nivel despacho profesional, el tener una vocación internacional nos aporta una visión más amplia de la legislación, su aplicación, sus riesgos, etc., y nos acerca a grandes grupos de empresas internacionales que confían en nuestra firma para implantarse en España.

¿Qué servicios ofrece su firma?

Los servicios típicos de un despacho profesional de asesores. Abogados y economistas, enfocado en una gran parte al mundo de la empresa: Derecho Jurídico y Mercantil, Derecho Fiscal, Derecho social, contabilidad, gestión laboral, entre otros.

¿Cuáles creen ustedes que son las características diferenciales de su firma con respecto a la competencia?

Personalmente observamos que hay un tipo de competencia capaz de reducir los honorarios a tarifas ridículas para captar clientes sin analizar la responsabilidad que conlleva y sin darle el servicio profesional que todo empresario requiere.

A diferencia de la competencia, nosotros buscamos una relación de confianza mutua con cada cliente independientemente de la dimensión de la empresa, y ello provoca el estar siempre encima de cada expediente.

¿Y los principios básicos por los que se rigen?

Nuestro objetivo es evitar que se produzcan situaciones que conlleven un problema, por pequeño que sea, informando al cliente en todo momento de los riesgos que pudieran derivarse de forma anticipada a los efectos de tomar las decisiones en frío y sin prisas.

Como principios, tal y como indica nuestra web: RIGOR JURÍDICO Y ETICA PROFESIONAL COMO BASE DE TODA ACTUACION CON EL CLIENTE.