Entrevista a Javier De la Vega – Socio. De la Vega & Asociados

De la Vega & Asociados se funda en 1993 con el objetivo de cubrir un vacío existente en el mundo de la abogacía especializada para empresas y particulares, frente a un proceso creciente de masificación del sector y la proliferación de empresas multinacionales de servicios jurídicos, con grandes estructuras, pero alejadas del contacto directo con el verdadero cliente.

Por favor, ¿nos podría hablar de su trayectoria profesional?

Empecé en Bufete Barrilero, donde llevé a cabo tareas en el departamento de derecho laboral contencioso, hasta que en 1993 fundé junto a otros dos socios el despacho De la Vega y Asociados.

¿Cómo se organiza su firma?

Hay un departamento de laboral, contable y gestión fiscal, un departamento de mercantil, un departamento de derecho tributario y planificación fiscal nacional e internacional, y uno troncal a los demás del derecho penal económico y responsabilidad penal de empresa.

¿Cuántos socios tiene?

Somos dos socios.

¿Cuánta gente trabaja en ella?

Siete personas.

¿Cuál es el perfil del despacho?

Boutique de servicios legales.

¿Qué servicios ofrecen?

Asesoramiento de inversiones, planificación patrimonial y corporativa internacional, asesoría fiscal, contable y laboral, asesoramiento económico-financiero, derecho administrativo, procesal mercantil y fiscal, derecho penal económico.

¿Cuál es su especialidad?

Derecho mercantil, gestión patrimonial, sectores regulados, planificación de inversiones extranjeras en España y de inversiones española en el extranjero. Optimización fiscal de estructuras internacionales, interpretación y aplicación de DCIs, estructuras de precios de transferencia, gestión fiscal de intangibles.

¿A quiénes van mayoritariamente dirigidos estos servicios?

A inversores extranjeros y españoles, gestores de patrimonios, sociedades y fondos de inversión, y en general a empresas con un perfil claramente internacional o con tendencia al mismo, y a todo tipo de personas físicas o jurídicas, no acotamos términos, lo que no somos es una gestoría.

¿Cuáles cree usted que son las características diferenciales de su firma con respecto a la competencia?

Dimensiones reducidas adaptables a incrementos marginales de producción, excelente red de conocimiento externa pero vinculada al despacho, la proyección profesional de los colaboradores, la solera de la firma, contamos con auténticas eminencias en distintas especialidades y con una red de contactos financieros espectacular.

¿Y sus principios básicos?

La lealtad, la privacidad del cliente, la mezcla entre modernidad y tecnología con los valores tradicionales de la abogacía.

¿Cuentan con algún departamento comercial, de comunicación o de marketing en su firma? O ¿Realizan algún tipo de acción comercial?

Estamos incluidos en numerosos foros y clubes empresariales y de negocios, a cuyas reuniones y seminarios acudimos regularmente como plataforma de contactos profesionales potenciales. Puntualmente publicamos artículos en Expansión y otros periódicos de referencia.

¿Han entablado algún tipo de alianza estratégica?

Tenemos acuerdos estratégicos con sendos despachos de Lisboa y de Milán. Y acuerdos estratégicos con banca privada europea de primer nivel.

¿Hasta dónde quieren crecer?

No marcamos límite, nuestra línea es crecer en importancia relativa de los asuntos, no por economías de escala. La idea es entrar en el mercado del derecho penal económico dada la combinación de conocimientos y práctica en las materias convergentes: dcho penal, dcho admtvo regulatorio y sancionador, dcho fiscal, financiero y mercantil.

¿Han notado la crisis? ¿Cómo cree que un despacho puede hacer frente a la misma?

La crisis se ha notado en el sentido de desaparición por liquidación de sociedades de nuestra cartera y en el de cuestionamiento recurrente de honorarios profesionales presentados. Potenciando nuevas áreas de negocio por segmento y por especialización, planificando y ejecutando acciones concretas de marketing previa selección del target de la empresa, identificando cambios normativos que afecten a segmentos concretos del mercado que figuren entre nuestros objetivos potenciales y anticipándose a los mismos con servicios que puedan ser de utilidad a los clientes, etc.

c/ Gurtubay, 5
28001 Madrid. España
Tf: 34 91 435 5051
Fax: 91 575 0597
info@ej-delavega.com
www.delavegayasociados.com

Entrevista a Francesc Carbó Balañá – Gerente del Centre de Suport Professional de la Ciudad de la Justícia

El Centre de Suport Professional nació ante la necesidad y a la vez vocación de ofrecer desde URBICSA, empresa que gestiona los equipamientos de la Ciudad de la Justicia de Barcelona y Hospitalet de Llobregat, junto con el Ilustre Colegio de Abogados de Barcelona (ICAB), un conjunto de instalaciones y servicios que contribuyeran a la mejora de las condiciones de trabajo de los profesionales y despachos que desarrollan parte de su trabajo en la ciudad judicial.

Por lo tanto, ¿qué mejor idea que crear un espacio con todos los equipamientos y servicios para trabajar de una forma eficaz y cómoda en el mismo recinto donde se celebran la mayor parte de los juicios de Barcelona?

De esta forma, ambas entidades relacionadas con la actividad judicial creímos conveniente crear el Centre de Suport Professional. En febrero de 2013 hará dos años de su inauguración.

¿Cuándo surgió la idea de crear el Centre de Suport Professional?

El Centre de Suport Professional nació ante la necesidad y a la vez vocación de ofrecer desde URBICSA, empresa que gestiona los equipamientos de la Ciudad de la Justicia de Barcelona y Hospitalet de Llobregat, junto con el Ilustre Colegio de Abogados de Barcelona (ICAB), un conjunto de instalaciones y servicios que contribuyeran a la mejora de las condiciones de trabajo de los profesionales y despachos que desarrollan parte de su trabajo en la ciudad judicial.

Por lo tanto, ¿qué mejor idea que crear un espacio con todos los equipamientos y servicios para trabajar de una forma eficaz y cómoda en el mismo recinto donde se celebran la mayor parte de los juicios de Barcelona?

De esta forma, ambas entidades relacionadas con la actividad judicial creímos conveniente crear el Centre de Suport Professional. En febrero de 2013 hará dos años de su inauguración.

¿Qué es el Centre de Suport Professional (CSP)?

El Centre de Suport Professional es un espacio único dentro del complejo de la Ciudad de la Justicia de Barcelona i Hospitalet de Llobregat, con una superficie de mil doscientos cuarenta metros cuadrados (1.240 m2), distribuidos en despachos, salas de reuniones y espacios comunes.

Es un centro de negocios diseñado para facilitar las labores diarias de todos aquellos profesionales y despachos que quieran instalarse o trabajar en un entorno óptimo y de calidad.

¿Qué servicios e instalaciones ofrece el centro? ¿Qué servicios ofrecen?

El centro dispone de 21 despachos, todos ellos exteriores, amueblados y totalmente equipados con la mejor tecnología del mercado, luz natural y climatización que garantizan un buen ambiente de trabajo. El centro cuenta con salas de reuniones con capacidad de hasta 50 personas, dotadas con los equipos audiovisuales e informáticos más avanzados, ideal para presentaciones, conferencias, videoconferencias, cursos de formación, etc.

Nuestras instalaciones se completan con un conjunto de áreas comunes como las zonas de espera de visitas, zona de lectura y networking, zonas abiertas de trabajo y zonas de vending.

De todas formas, el Centre de Suport Professional no es tan sólo un centro de negocios con despachos y salas. También ofrecemos servicios de recepción, conserjería, secretariado virtual, asistencia administrativa, contable y tributaria, así como la posibilidad de domiciliar su despacho en nuestro centro. Por lo tanto, el Centre de Suport Professional es el lugar ideal para trabajar proyectando una imagen moderna y profesional con el objetivo de ofrecer las mayores facilidades para que los profesionales optimicen al máximo su rendimiento, es decir, se centren en su verdadero trabajo que es la de defender los intereses de sus clientes, dado que los colaboradores cualificados del CSP se encargaran de la gestión global de su oficina.

En la web del CSP, www.cspcj.com, se pueden visualizar los espacios, los equipamientos y consultar todos los servicios que ofrece el centro.

¿A quién va dirigido prioritariamente?

A todos aquellos profesionales y despachos que deseen desarrollar su actividad en las ciudades de Barcelona i Hospitalet de Llobregat minimizando costes y sin ninguna inversión inicial ni gastos de establecimiento.

Tenemos un público amplio, como pueden ser profesionales que necesiten de forma puntual un despacho o sala de reuniones en nuestras instalaciones, así como empresas que deciden domiciliarse en nuestro centro de forma permanente para tener sede en otra población y ampliar su negocio, u otras que deciden instalarse completamente en nuestro centro, disfrutando de todos nuestros servicios. Por ello, hemos diseñado una serie de packs de prestaciones que se adecuan a las necesidades de nuestros usuarios, combinando la utilización de espacios con los servicios de recepción, domiciliación y secretariado virtual, entre otros.

¿En qué consiste lo que vienen a llamar zona de networking?

Disponer de una buena red de contactos es fundamental para los negocios. Por este motivo, el Centre de Suport Professional dispone de zonas abiertas de trabajo y puntos de encuentro como la zona de networking, donde nuestros usuarios, profesionales y empresas de diferentes sectores, se encuentran a diario y comparten experiencias de todo tipo, por lo que las sinergias son fáciles que surjan.

Además, solemos organizar encuentros de networking sobre temas que nos proponen nuestros propios usuarios en nuestra Aula Magna. Estos encuentros están abiertos a todo el mundo que quiera asistir.

¿Qué prestaciones abarca lo que vienen en llamar secretariado virtual?

La mayoría de las veces el primer contacto con un profesional o despacho se produce por vía telefónica. Si dicha llamada no es bien atendida, posiblemente perdamos al cliente. Teniendo presente esta premisa, el Centre de Suport Professional ofrece un servicio de atención telefónica profesional denominado Secretariado Virtual, en el que atendemos las llamadas de su negocio en el horario que su empresa necesite y siguiendo las directrices que nos facilite para ello. De este modo, nuestro personal atenderá sus llamadas como en su propio despacho, no perderá clientes ni oportunidades de negocio por un precio muy inferior al de una secretaria contratada por usted.

En un momento de crisis como el actual, está claro que la contratación de servicios de outsourcing es una buena opción. ¿Qué argumentos le daría a un despacho para convencerle de las ventajas que le pueden reportar el Centre Suport Professional? Sin lugar a dudas, ¿su localización es un claro punto a favor?

Evidentemente, la ubicación de nuestro centro es un gran punto a favor, situado en medio de la Ciudad de la Justicia de Barcelona y Hospitalet de Llobregat, en una de las zonas más emergente de negocio de Cataluña. Sin embargo, este no es nuestro único punto fuerte, ya que el Centre de Suport Professional es un espacio de oficinas flexible que permite a cualquier tipo de empresa establecerse en menos de 24 horas con todos los servicios necesarios para iniciar su actividad de forma inmediata, ahorrando costes respecto de la oficina tradicional y pudiendo utilizar amplias salas de reuniones.

Sin exagerar, se puede decir que es la oficina perfecta, ya que podrá contar con un despacho amueblado y equipado, con limpieza diaria y mantenimiento incluido, climatización, Internet, servicio de domiciliación fiscal, social y/o comercial y servicio de secretariado virtual de su negocio. Además, tendrá en todo momento el apoyo del equipo de recepción del centro, personal cualificado y experimentado.

En definitiva, el Centre de Suport Professional presta un servicio integral y completo que se adapta a las necesidades de cada negocio y con unos costes ajustados y competitivos.

Entrevista a Celestino Suero – Fundador y Consejero Delegado de C.E. Consulting Empresarial

La misión de C.E. Consulting Empresarial tiene por objeto prestar un servicio de asesoramiento integral a empresas y profesionales en todos los sectores de la actividad económica con independencia de su dimensión.

Por favor, ¿nos podría hablar de su trayectoria profesional?

Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Complutense / CEU

¿En qué año se fundó CE Consulting?

En 1989.

¿Cómo se organiza su firma?

Somos la red de asesorías integrales de empresa más importante a nivel nacional. Contamos actualmente con más de 100 oficinas nacionales con presencia en todas las Comunidades Autónomas y 8 oficinas internacionales, entre las que destacamos nuestra última implantación en Shangai, China, que nos ofrece presencia en el mercado asiático, además de Europa y América Latina. Nos organizamos en equipos multidisciplinares pero con profesionales de alto nivel de especialización en sus áreas que responden a un perfil interno de

¿Cuántos socios tiene?

Soy Consejero Delegado y Administrador Único de CE Consulting Empresarial, si bien, por nuestra mentalidad de grupo y organización, puedo decir que cuento con tantos socios como Directores de oficinas forman parte de la red.

¿Cuánta gente trabaja en ella?

Somos más de 650 profesionales especializados por áreas de actuación: fiscal, contable, laboral, mercantil, tributario, corporate finance, recursos humanos y bufete de abogados con especialización en todas las áreas del derecho.

¿Cuál es su perfil profesional?

Me gusta definirme como un Asesor y Socio de negocio para mis clientes. Un concepto que va más allá del clásico asesor de empresa. Mi perfil y el de mis colaboradores responde al de asesores que se implican en el negocio de sus clientes desde nuestra actividad de manera preactiva, buscando la mejora continua del mismo y facilitando la toma de decisiones operativas a la dirección. En cualquier caso, soy Especialista en Fiscalidad Internacional, Consultoría, Procedimiento Tributario y Dirección de empresas.

¿Qué servicios ofrecen?

C.E. Consulting Empresarial presta a todo tipo de empresas y profesionales un servicio de asesoramiento integral, que abarca todos los sectores de actividad, gracias al elevado nivel de especialización de los profesionales que la integran y que permite dar la respuesta adecuada a cualquiera de las necesidades que éstos planteen. Dividimos nuestros servicios en dos tipos: profesionales y especializados. Además, ofrecemos también a través de partners y colaboradores servicios complementarios.

SERVICIOS PROFESIONALES

FISCAL
Un servicio global de asesoramiento a nuestros clientes, sobre todo tipo de impuestos, tanto de personas físicas, como jurídicas (independientemente de su tamaño y dimensión), impuestos directos, indirectos y especiales, fiscalidad internacional, operaciones de reestructuración empresarial, recursos contencioso-administrativos, inspecciones tributarias,…. Todo con una exhaustiva vigilancia de sus derechos e intereses como contribuyente.

CONTABILIDAD
Con un sistema moderno y operativo que permite llevar al día su contabilidad una autentica contabilidad de gestión, imprescindible para la toma de decisiones.

MERCANTIL-JURIDICO
Un equipo de abogados le asesorarán sobre la estructura societaria idónea a sus intereses, altamente especializados en restructuraciones empresariales (fusiones, escisiones, etc). Además, vigilarán y controlarán el cumplimiento de las obligaciones mercantiles, evitando posibles derivaciones de responsabilidad a los administradores.

LABORAL
En C.E. Consulting Empresarial recibirá el mejor asesoramiento en cuanto al tipo de contratación más acorde con las necesidades de su empresa y la situación del mercado, contemplando todos los aspectos para aprovechar al máximo las ventajas que la normativa legal ofrece.

PROTECCIÓN DE DATOS

SERVICIOS ESPECIALIZADOS

Consulting TRIBUTARIO
C.E. Consulting Empresarial ofrece este servicio especializado para contribuyentes en determinadas situaciones especiales que por su singular complejidad técnica, por su acusada trascendencia económica, o por ambas circunstancias a la vez, requieran disponer de una asistencia profesional excepcional.

Consulting ABOGADOS
C.E. Consulting Empresarial proporciona asesoramiento legal completo, agotando todas las vías con el fin de evitar litigios a sus clientes. En caso de no llegar a acuerdos previos, asumimos el compromiso de realizar la defensa más efectiva ante las instancias judiciales precisas.

Consulting RECURSOS HUMANOS
En C.E. Consulting Empresarial le ofrecemos una amplia variedad de servicios profesionales en Recursos Humanos adaptados a las necesidades de su empresa. (selección, formación, etc )

Consulting CORPORATE FINANCE
C.E. Consulting Empresarial presta, dentro de sus servicios especializados y como consultores de empresas, el asesoramiento en procesos de reestructuración, adquisiciones, ventas, fusiones, escisiones, canjes de valores, etc. La experiencia de C.E. Consulting Empresarial se ha trasladado y concretado en Consulting Abogados, una unidad con estructura propia y personal de gran nivel profesional, multidisciplinar y altamente especializado en este tipo de operaciones corporativas y complejas como son la compra-venta de empresas y otros procesos de dicha índole.

¿Cuál es su especialidad?

La misión de C.E. Consulting Empresarial tiene por objeto prestar un servicio de Asesoramiento Integral a empresas y profesionales en todos los sectores de la actividad económica con independencia de su dimensión.

¿A quiénes van mayoritariamente dirigidos estos servicios?

Nuestra ventaja competitiva está en la pyme, que hoy por hoy supone más del 80% del tejido empresarial español, sin embargo, en nuestra cartera de clientes contamos desde autónomos a multinacionales.

¿Cuáles cree usted que son las características diferenciales de su firma con respecto a la competencia?

Nuestra Filosofía desde 1.989 está basada en un modelo de compromiso y vocación de servicio, aplicable a todas las áreas legales, económicas y de gestión. Desde hace más de 20 años, C.E. Consulting Empresarial se caracteriza por prestar un servicio de valor añadido por: Su carácter integral: abarca los ámbitos legal, tributario, laboral, contable, recursos humanos y corporate fi nance. Cobertura integral de necesidades al cliente: amplio abanico de servicios con un solo interlocutor.

Su calidad: procedimientos de probada eficacia. Metodología de trabajo contrastada. Sistemas de control de gestión.

La capacitación profesional de su equipo humano: más de 650 profesionales cualificados y permanentemente actualizados con el apoyo de una escuela y programa de formación propios que disponen de las últimas tecnologías. Especialización, capital humano cualificado y en continua formación.

Su proximidad: con más de 100 oficinas distribuidas en toda la geografía española y presencia en todas las Comunidades Autónomas, así como implantación internacional.

Su eficacia: planificando las soluciones para anticiparse a los problemas. En C.E. Consulting Empresarial adquirimos el fi rme compromiso de estar en todo momento cerca del cliente, manteniendo una relación de mutua confianza, imprescindible para asesorarle y dar soluciones óptimas y respuestas inmediatas a sus consultas. Proactividad como asesores de negocio de nuestros clientes. Agilidad y eficiencia en los servicios prestados.

El conjunto de características expuestas y la satisfacción de los clientes con el asesoramiento recibido constituyen la base del continuo crecimiento experimentado por C.E. Consulting Empresarial, tanto en el ámbito nacional como en su progresiva proyección internacional desde 2.008

¿Y sus principios básicos?

Valores. Para lograr la excelencia del servicio prestado, nuestro grupo empresarial estructura su organización y desarrolla su actividad en torno a determinados principios y valores:

La responsabilidad profesional de todas las personas que lo integran.

La innovación en los métodos y procedimientos de trabajo empleados.

El trabajo en equipo, necesario para un mejor asesoramiento multidisciplinar.

La atención al cliente, personalizando el servicio y el trato que se le proporciona.

La implicación en los problemas, dificultades y éxitos de los clientes.

La ética corporativa, como resultado concluyente de las éticas individuales y de la empresa.

¿Qué papel juegan las nuevas tecnologías en su despacho?

Fundamental, desde el inicio de la compañía han sido pieza clave de nuestro éxito. Mantenemos una línea de innovación continua en toda nuestra red de oficinas a través del uso de nuevas tecnologías que permitan agilizar y minimizar los procesos burocráticos propios de nuestra actividad en pro de un asesoramiento de mayor calidad centrado en los aspectos críticos del negocio de nuestros clientes. Ahora mismo trabajamos en un importante proyecto de facilitación de contabilización de facturas donde las nuevas tecnologías son críticas.

¿Cuentan con algún departamento comercial, de comunicación o de marketing en su firma? o ¿realizan algún tipo de acción comercial?

Nuestras acciones comerciales y de marketing son continuas. La política de marketing y comercial está centrada en dos áreas fundamentales:

El área de Expansión. Responsable de la política comercial y de marketing de la compañía formada, por un lado, por profesionales expertos en ventas, y por otro lado, por profesionales del equipo técnico que forman parte de los equipos multidisciplinares orientados a la captación de nuevos clientes. Se realizan acciones comerciales y de marketing continuas, entre otras:

a. Acciones de prospección que nos permiten tener una base de datos totalmente actualizada.
b. Patrocinio de eventos, desayunos empresariales, jornadas orientadas a informar de aspectos críticos en nuestras áreas de asesoramiento
c. Acciones 2.0. en internet y redes sociales.
d. Alianzas estratégicas con partners, colaboradores, etc

¿Forman parte de alguna asociación?

Somos socios fundadores de la AECE, Asociación Española de Consultores de Empresa, cuya presidenta es María San Gil y acabamos de lanzar nuestro nuestro FORUM TORRES QUEVEDO POR LA INNOVACION, cuyo primer evento tendrá lugar el 14 de diciembre y contará como principal ponente con el Sr. Pizarro. También hemos firmado un acuerdo con Futuex, Fundación para la Promoción y el Apoyo a las Personas con Discapacidad, como parte de nuestra política de Responsabilidad Social Corporativa.

¿Han entablado algún tipo de alianza estratégica?

Parte del éxito de nuestra organización se debe a las alianzas estratégicas fraguadas con partners y colaboradores. Destacamos, entre otros, alianzas tecnológicas con Sage, a nivel de mutuas con Fremap u otras en el ámbito financiero como con Inversis. C.E. Consulting Empresarial, en su filosofía de ofrecer un servicio integral a los clientes, ha venido suscribiendo acuerdos de colaboración y alianzas estratégicas con diferentes compañías al objeto de complementar la oferta de servicios con un trato de calidad y preferencia. Además de ofertas muy competitivas y exclusivas en muchos casos por ser clientes de C.E. Nuestros acuerdos siempre se firman bajo la premisa de establecer un sistema gana

¿Hasta dónde quieren crecer?

Como enuncia nuestro eslogan,

¿Han notado la crisis? ¿Cómo cree que un despacho puede hacer frente a la misma?

Todos hemos notado la crisis y el escenario no creemos que vaya a variar en breve, hay que trabajar el doble para conseguir la mitad de resultados. Las claves para hacer frente a esta situación en un mercado tan competitivo como es el del asesoramiento legal y tributario pasan por mantener una filosofía de trato directo que combina alta cualificación, cumplimiento de compromisos, trato personalizado, innovación y desarrollo, sin descuidar los aspectos relacionados con la calidad. Fundamental también es potenciar las acciones comerciales y de marketing y vigilar las incidencias del negocio, aspectos que siempre han sido fundamentales y tenidos en cuenta en nuestra organización pero en los que insistimos más como consecuencia de la situación actual.

Entrevista a Santiago Tarinas – Socio director de Grupo Tarinas

Tarinas tiene su origen en la actividad profesional iniciada en 1937 por Santiago Tarinas Josep, como representante de la Compañía de Seguros Zúrich en Calella, Barcelona.

¿Nos podría explicar de forma muy breve el origen de Tarinas Grupo?

Tarinas tiene su origen en la actividad profesional iniciada en 1937 por Santiago Tarinas Josep, como representante de la Compañía de Seguros Zúrich en Calella (BCN).

Posteriormente su hijo Santiago Tarinas Visa, impulsado por el auge económico propiciado por el turismo en la década de los sesenta, amplió los servicios al ámbito de la gestión administrativa, legalización de actividades, fiscal y laboral.

Era un momento de creación de muchas empresas y de un renacer económico importante. En los 70 se inició la actividad de administración de fincas y en la segunda mitad de los 80, la tercera generación, Santiago Tarinas Salichs, expandió la actividad al ámbito de los servicios jurídicos. Actualmente estos sectores de actividad se han ido ampliando tanto geográficamente (con oficinas en Calella, Barcelona, Mataró, Vic, y Madrid) como en materias (servicios en materia de protección de datos, prevención de blanqueo de capitales, administración de centros de negocios, servicios en internet). Aunque no constituye jurídicamente un grupo de sociedades sí que existe entre todas ellas una coordinación, servicios comunes y sinergias importantes.

¿Que áreas de especialidad y propuestas de servicios ofrece Tarinas Grupo?

En materia de gestión y administración podemos ofrecer servicios en el ámbito laboral (nóminas, cotizaciones…), fiscal (asesoramiento, presentación de impuestos, cumplimentación de obligaciones contables…), inmobiliario (administración de alquileres y de comunidades de propietarios).

En materia jurídica el equipo está integrado por especialistas en las ramas del derecho de empresa (societario, laboral, fiscal, contratación) y del derecho de particulares (arrendamientos, derecho de familia, planificación patrimonial privada).

También en el ámbito jurídico hay un equipo especialista en el ejercicio ante los Juzgados y Tribunales del orden civil y mercantil en todo tipo de procesos, y ante Tribunales arbitrales (reclamaciones de cantidad, concursos de acreedores, defensa penal, desahucios…).

El bufete de abogados dispone de un departamento enteramente dedicado al derecho de las nuevas tecnologías, donde se atienden cuestiones como las derivadas de la normativa sobre protección de datos personales y sobre la cada vez más importante actividad de los servicios a través de internet.

También podemos brindar un servicio especializado en materia de prevención de blanqueo de capitales a través de una sociedad de consultoría vinculada al bufete de abogados.

Es un clásico en nuestro catálogo de servicios nuestro asesoramiento en materia aseguradora con un equipo dedicado íntegramente a esta materia.

¿Su mercado y tipologia de cliente?

Nos dirigimos a todo tipo de empresas, especialmente medianas y grandes. La capacidad profesional de nuestro equipo permite atender perfectamente los requerimientos de este tipo de clientes.

No obstante, no descuidamos el ámbito estrictamente personal y familiar y en estos momentos estamos diseñando lo que empezamos a denominar “family desk”. Se trata de un conjunto de servicios dirigido a familias, a una economía familiar, atendido por un grupo heterogéneo de profesionales coordinados entre sí, con el fin de poder aconsejar en cualquier ámbito del derecho privado a este núcleo tan básico y estratégico de nuestra sociedad como son las familias.

Su equipo humano, ¿cuántos profesionales lo integran? Y ¿qué valores destacaría del mismo?

Nuestro equipo está integrado en estos momentos por sesenta personas, entre las cuales contamos con abogados, economistas, gestores administrativos, administradores de fincas, APIS, diplomados en empresariales o en dirección y administración de empresas, diplomados en relaciones laborales, y el correspondiente apoyo de administrativos.

Nuestros valores son, la fidelidad, que consideramos esencial, y que debe impregnar las relaciones tanto internas como con nuestros clientes; el conocimiento, sin el cual es imposible poder aconsejar adecuadamente, y es imprescindible para el progreso profesional del equipo; el esfuerzo, ya que somos conscientes que nada se construye sin esfuerzo, y que solamente lo que cuesta un esfuerzo es a la larga realmente apreciado; y la constancia, que nos indica que en el fondo lo importante es la continuidad en las actitudes, y en la práctica de los valores.

¿Si tuviese que destacar un valor diferencial de Tarinas Grupo?

Dado que la fidelidad interna y con los clientes es un valor esencial, a través del cual podemos generar confianza y transmitir seguridad, consideramos que un valor diferencial de Tarinas es la “implicación integral” con el cliente. Nuestro objetivo es colocarnos en el lugar del cliente y transmitir nuestro asesoramiento de la misma forma que quisiéramos que nos fuera transmitido a nosotros. No somos “profesionales” asépticos, sino que nuestro consejo queremos que se inserte en un contexto de complicidad con nuestro cliente. Nuestra visión es técnica, pero con una visión de empresario, o con una visión de padre de familia, o de cónyuge. Implicación integral es interpretar e intentar solucionar el problema en la dimensión personal del cliente.

Nos podría explicar su iniciativa, pionera en el sector www.desahuciofacil.com?

Es evidente que el mundo está cambiando de forma vertiginosa. Más rápido de lo que nos parece. En nuestros pequeños “nichos” de existencia no controlamos el entorno, que nos engulle tecnológica, económica y socialmente. La revolución de internet está llevando a muchas generaciones a nuevos tipos de relación humana. En este entorno, pensamos que es imprescindible estudiar e idear iniciativas en ese “Nuevo Mundo” que es internet. Ofrecer a esa sociedad globalizada servicios en el ámbito jurídico que sean prácticos, económicos, seguros y de calidad. Hemos empezado por esta iniciativa de www.desahuciofacil.com, pero creemos que esto va a ser imparable, y a pesar de que inicialmente habrá que romper esquemas clásicos relativos a la relación cliente-abogado, estamos convencidos que este servicio y otros en los cuales ya estamos trabajando van a aportar un gran valor añadido al cliente por un coste económico muy ajustado.

¿Qué tres recomendaciones daría a un empresario en estos momentos de crisis?

Ante todo, ser rápido. En una pequeña o mediana empresa, la demora en la toma de decisiones puede abocar a la empresa a la ruina irreversible. Precisamente una de las ventajas de las pymes es su agilidad. Por tanto, demorar la toma de decisiones estratégicas puede ser la muerte. Las cosas no se solucionan solas. Una pyme no puede esperar que le solucione el problema el paso del tiempo. Hoy no es posible.

Asesorarse con buenos profesionales. La complejidad actual hace imprescindible un buen asesoramiento. Este asesoramiento debe tener un coste adecuado a la dimensión de la empresa. Para tomar decisiones es imprescindible haber generado “criterio”, y para ello, hay que disponer de toda la información posible. Ni el más listo lo sabe todo. Es conveniente contrastar, y en su caso, obtener segundas opiniones, si el asunto es grave.

Ser valiente pero prudente. No se debe fiar 10 si solamente disponemos de un patrimonio de 10, o de menos. Hay que verificar si los empresarios con los que trabajamos son honorables. No basta la palabra o las apariencias. Se debe disponer de información y entablar relaciones donde controlemos el riesgo de forma razonable. Hoy un cliente me decía que una constructora le había comunicado que le impagaba una deuda de más de 300.000 euros; fue un error asumir este riesgo, ya que mi cliente no dispone de este patrimonio neto. La reputación comercial contrastada es esencial para conceder riesgos a nuestros clientes. De la actual crisis deberíamos aprender por lo menos esto, y no habría pasado lo que está pasando.

¿Cómo ve el 2012?

Desde la prespectiva de la economía del país lo veo mal. Se han destruido tantas empresas y tantos puestos de trabajo, que para su recuperación puede hacer falta una generación entera, ya que el daño ocasionado no es solamente económico, sino también psicológico. Muchos ya no volverán a encontrar un puesto de trabajo y esto es realmente un desastre social; y otros ya no querrán “jugar” a ser empresarios. La economía sumergida está creciendo, y por tanto destruyendo a la economía oficial, por la competencia desleal que supone.

Hace falta un cambio de mentalidad social, mucho esfuerzo, y valentía en los políticos para tomar medidas que permitan que el poco capital existente no deba invertirse en “funerales” de empresas, y pueda serlo en nuevas inversiones generadoras de empleo. Si los políticos esperan un cambio de mentalidad social para ellos tomar sus decisiones, vamos mal.

A nivel nuestro tengo la obligación de ser positivo, y lo soy. Creo que nos irá bien. Deberemos esforzarnos, tomar decisiones a veces ingratas, pero nuestras empresas estarán en el mercado de una forma u otra, asesorando a todos aquellos que quieran depositar su confianza en nosotros.

Entrevista a Nelson Raposo Bernardo – Socio Fundador de Raposo Bernardo & Asociados

¿Estáis haciendo una gran apuesta para reforzar vuestro equipo, cuales son vuestros principales objetivos en el corto plazo?

Raposo Bernardo viene creciendo en los años un 20% al año en los principales indicadores: cifra de negocio global, número de abogados, número de clientes, operaciones asesoradas.
En cuanto a nuestra presencia internacional en el año 2009 hemos abierto una oficina en Polonia y otra en Rumania, sumando estos dos países a los siete en donde ya teníamos actividad. Uno de nuestros principales objetivos es el de consolidar nuestra practica en estos dos países e incrementar nuestra actividad en los demás.

Algunos de nuestros objetivos en el corto plazo son la creación de una academia para la formación permanente de nuestros colaboradores, pero que también desarrollará proyectos en beneficio de la comunidad jurídica en general. Esa entidad beneficiará del apoyo de nuestro bufete pero será autónoma en su gestión y desde el punto de vista científico. La formación que proporcionaremos no será exclusivamente jurídica pero abarcará temáticas de management, know how en varios sectores de la economía, tecnologías, idiomas y desarrollo de competencias personales, fundamentales en nuestro tiempo, como por ejemplo, liderazgo o negociación.

Estamos dando los últimos pasos para la creación, a nivel internacional, de una alianza de bufetes de abogados y que pensamos abarcará, desde un primer momento, a más de una decena de países. Este es un proyecto fundamental para nosotros, porque permitirá crear las condiciones para dar un gran impulso a nuestra actividad a nivel internacional. Además de los países en los que en la actualidad estamos presentes, cuatro en Europa (Portugal, España, Polonia y Rumania) y cinco en África (Angola, Cabo Verde, Guinea Bissau, Mozambique y S. Tomé) incorporaremos de una forma muy rápida a países de otras regiones como por ejemplo, Brasil, Turquía, Marruecos, Rusia, Ucrania, Canadá y China, entre otros.

¿Cuales son vuestras principales áreas de actuación?

Actuamos fundamentalmente en las áreas del derecho de los negocios, que abarca el derecho societario, fusiones y adquisiciones, project finance, bancario, financiero, derecho laboral, tributario, competencia, procesal.

Nuestros clientes desarrollan su actividad en sectores tan distintos como, por ejemplo, construcción, inmobiliario, bancario y financiero, infraestructuras, energía, distribución, industria o tecnología.

¿Cuál consideráis ser vuestra principal diferencia con los demás bufetes?

Consideramos que existen varias diferencias con las sociedades de nuestra dimensión e incluso con las de mayor dimensión. Diría que la primera es la de que somos una de las de más reciente creación, con una media de edades de las más bajas (todavía por debajo de los cuarenta años) y de las de origen portuguesa la primera en abrazar un proyecto de internacionalización.

Además de estos aspectos creemos que nuestra forma de abordar el trabajo y de relacionarnos con nuestros clientes refleja importantes aspectos de nuestra cultura. Buscamos siempre dar soluciones, respuestas claras a las peticiones de nuestros clientes y no elaborar de una forma poco concreta sobre sus dudas o problemas. Sabemos que tenemos que ser rápidos pero al mismo tiempo tener la máxima calidad. Para ello tenemos que tener muy buenas bases de conocimientos jurídicos pero, además de ello, conocer la actividad de nuestro cliente y de su sector de actividad económica. Esto nos permite, a plazo más o menos largo, construir una relación solida y duradera con los clientes.

Entrevista a Francesc Seró Moncusí – Consultor de ayudas y subvenciones. Colaborador habitual de Planificación Jurídica

Como características del servicio, la centralización documental de la gestión de la ayuda, subvención o petición de financiación es un valor fundamental para evitar la dispersión de la tramitación correspondiente. Es decir, tener muy claro desde un principio la documentación justificativa que nos pide la administración pública pertinente, recopilarla correctamente y presentarla al sitio correspondiente, evitando al máximo que el cliente tenga que presentarse a diferentes servicios públicos para volver a justificar lo que ha presentado en otra oficina.

En el asesoramiento de subvenciones, ¿qué es lo que más valora el cliente? ¿Qué características del servicio cree usted que le aportan más valor añadido? ¿Qué espera el cliente?

El cliente valora mucho la atención y el interés que se presta a la exposición de sus necesidades para obtener una ayuda, subvención o facilidades en la financiación de sus proyectos. Especialmente tiene en cuenta si se sabe a dónde debes dirigirte y naturalmente la experiencia en gestiones similares a la petición que está realizando.

Como características del servicio, la centralización documental de la gestión de la ayuda, subvención o petición de financiación es un valor fundamental para evitar la dispersión de la tramitación correspondiente. Es decir, tener muy claro desde un principio la documentación justificativa que nos pide la administración pública pertinente, recopilarla correctamente y presentarla al sitio correspondiente, evitando al máximo que el cliente tenga que presentarse a diferentes servicios públicos para volver a justificar lo que ha presentado en otra oficina.

Inicialmente el objetivo principal es la obtención del 100% de la ayuda, subvención o financiación que solicita. Muchas veces no se llega a este objetivo. Obviamente, porque la Administración Pública tiene una partida presupuestaria aprobada previamente, y en ocasiones muy puntuales las amplía. Pero dicho importe aprobado es el que se divide según las solicitudes presentadas, afectando así negativamente a los importes máximos de adjudicación, quedándose cerca del 70-80% de las perspectivas iniciales. Sobre las solicitudes de financiación de proyectos, la perspectiva del cliente se centra básicamente en reunir los requisitos que marcan las entidades financieras para la obtención de un crédito ordinario independientemente del convenio que hayan firmado dichas entidades financieras y las administraciones para dar acceso a las facilidades de tipos de interés y abono del préstamo correspondiente.

¿Qué tipo de subvenciones son las que se piden más a menudo?

Habitualmente las subvenciones mas solicitadas suelen ser las que afectan a inversiónes en nuevas tecnologías (TIC), adquisición de maquinaria (oficina, industrial, agrícola

¿Cuál es el tipo de cliente que suele solicitarlas?

Clientes que regentan pequeños comercios, autónomos y pequeñas y medianas empresas.

¿La gente tiene suficiente información en relación a las subvenciones que tienen al alcance?

No, hay que recordar que la mayoría de las ayudas, subvenciones o financiación salen en los boletines oficiales. Pero la gente no accede a ellos, sencillamente porque nunca sabe cuándo va a salir publicado lo que a uno le interesa, perdiendo así el interés en seguir estas publicaciones a nivel local, provincial, autonómico y estatal. Comentar que en el 80%-90% de las ayudas y subvenciones sólo dan una media de 20 días para presentar las solicitudes. Y en algunos casos, solo 5 días. Así se hace muy difícil tener acceso a ellas, salvo que se solicite previamente a un consultor profesional en la materia.

¿Cree que hay algún campo o materia en el que deberían haber más subvenciones?

Principalmente en la hosteleria/restauración, siguiendo los pequeños comercios y casas de turismo rural.

¿Se ha notado mucho la crisis en la política de concesión de las subvenciones?

No, sino que se han incrementado las ayudas para llegar a los sectores más desfavorecidos de nuestra sociedad. La única repercusión es que el dinero destinado a todas ellas ha disminuido en las partidas presupuestarias, observando en varias publicaciones que el plazo para presentar la solicitud no es una fecha sino hasta

¿Cuáles son las subvenciones más difíciles de conseguir?

Las que afectan a grandes inversiones de capital; estaríamos hablando de aquellas que la inversión empresarial supera los 120.000-130.000 euros. Según el sector se consigue una ayuda o subvención entre 10.000 y 15.000 euros.

Entrevista a Javier Tebas – Director de Tebas Coiduras y Asociados

Tebas Corduras y Asociados, una firma líder en asesoramiento jurídico, contable y fiscal a las pequeñas y medianas empresas, ha redoblado sus esfuerzos de innovación en el servicio a sus clientes para dar respuesta a los nuevos retos y necesidades que plantea el nuevo entorno económico. Así, el despacho ha creado nuevos departamentos, como el dedicado a la Gestión de tesorería y recobros, y ha reforzado actividades como el asesoramiento y respaldo al cliente en las cada vez más complejas negociaciones con la banca.

La nueva estrategia llega después de un ejercicio, el de 2008, en el que Tebas Corduras y Asociados ha batido sus récords históricos de crecimiento. El despacho incrementó su cifra de facturación en un 30%, los beneficios aumentaron un 40% y el número de expedientes abiertos un 25%. Parte de este crecimiento deriva de la apertura de la nueva oficina de Zaragoza, que se consolidó por primera vez, y parte del crecimiento natural del despacho. También se han producido en los últimos meses importantes incorporaciones de experimentados profesionales del Derecho y la Economía.

En pocos meses, el panorama económico parece haberse dado la vuelta, y un despacho como Tebas Coiduras es un observatorio privilegiado. ¿En qué ha cambiado su perspectiva del negocio respecto a hace un año?

Una de nuestras especialidades es el derecho concursal, en el que trabajamos desde 1993, y este es un departamento que ahora con la crisis está con mucho trabajo, tanto en la presentación de concursos como administradores de concursos por parte de juzgados de lo Mercantil.

También en el área Laboral han aumentado mucho los casos de despidos objetivos por causas económicas los expedientes de regulación de empleo (ERE). Durante la primera fase de la crisis, en 2008, han sido casos muy focalizados en el sector de la construcción, aunque en este 2009 ya se está empezando a notar en otros sectores.

En los últimos dos años, este despacho ha crecido en ámbito geográfico, sobretodo con la apertura en Zaragoza, y en prácticas profesionales. ¿Qué balance hace de este proceso de crecimiento?

El año 2008 ha sido el año de mayor crecimiento en la historia de Tebas Corduras y Asociados. Hemos crecido un 30% en la facturación, un 40% en beneficios, y un 25% en el número de expedientes abiertos. Se han superado las expectativas que teníamos. En parte, ese crecimiento viene de la adquisición de un despacho en Zaragoza, que ha aportado clientes y facturación. Pero una parte sustancial se deriva del crecimiento natural.

¿Cómo resumiría la oferta de servicios de Tebas Coiduras y Asociados en materia fiscal y contable?

Estamos muy diversificados, asesoramos en materia fiscal y contable a clientes de prácticamente todos los sectores. La principal vía de crecimiento es la asesoría fiscal y contable en materia internacional, para empresas que están saliendo al exterior y necesitan apoyo en temas de fiscalidad o legislación.

Hablemos de nuevas prácticas, como el derecho aeronáutico, de reciente actualidad. ¿En qué se está centrando su actividad en este terreno?

Contamos entre nuestros clientes con algunos de los grandes del sector aéreo, y el crecimiento se basa en compañías pequeñas y medianas del mundo de la aviación, empresas internacionales con operadores en España.

En muchos casos son aerolíneas regulares, que está proliferando gracias a la reducción del coste de adquisición de aviones, y a pesar de que los costes de combustibles no siempre han sido bajos. Se les asesora en los problemas con los viajeros, con AENA, con los trabajadores, o en cualquier asunto que surja en el desarrollo de su actividad, no sólo en lo estrictamente aeronáutico, sino también en los temas fiscales, laborales o empresariales.

El equipo humano de esta firma ha crecido en forma muy intensa en los últimos años. ¿Cómo definiría el perfil de su actual equipo, en el contexto del sector?

Ahora somos 27 profesionales, y nuestro objetivo a medio plazo, que puede ralentizarse con la crisis, es llegar a los 40 profesionales. En cuanto al perfil, los más veteranos están muy implicados en la autoformación, a la que dedicamos muchas horas. Las nuevas incorporaciones son de abogados ya con una experiencia importante, y la crisis ha hecho que haya en el mercado abogados con experiencia demostrada que pueden aportarle mucho a esta firma. No nos preocupa tanto la edad, como los conocimientos y la experiencia, y la capacidad de adaptarse a las nuevas tecnologías.

También merece destacarse su firma por su liderazgo en Derecho Deportivo.

En efecto, y es que se trata de una especialidad en la que hay más movimiento del que la gente cree. Piensen que cerca de 300 apelaciones sobre todo tipo de conflictos relacionados con el mundo del deporte han sido sometidos en 2008 a los 266 árbitros de 77 países que componen el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS), con sede en Lausana (Suiza). Estas cifras constituyen un auténtico récord de actividad en el año en el que el TAS cumple su 25 aniversario. En 1984 fructificó la idea de Juan Antonio Samaranch , por entonces Presidente del COI, que creara un organismo que resolviera los conflictos relacionado con el deporte como alternativa a la justicia ordinaria. La iniciativa fue un éxito, y la práctica totalidad de las federaciones y de comités olímpicos recurren al TAS para la resolución de sus conflictos.

Salvo en años olímpicos, el 80% de los casos que resuelve el TAS están relacionados con el mundo del fútbol, único deporte que cuenta con una lista propia de árbitros y en el que Tebas Corduras y Asociados atesora una larga experiencia en pleitos para la resolución de contenciosos de carácter nacional e internacional, tanto de primera instancia como en apelación.

La participación de especialistas en derecho deportivo debe ser complementada por abogados laboralistas, mercantilistas, penalistas, etc…hasta constituir un auténtico equipo legal. “Para afrontar con garantía un procedimiento arbitral, es necesario conocer muy bien la reglamentación de procedimiento y tener amplia experiencia ante e TAS”.

¿Cuál es el perfil de los clientes que utilizan sus servicios?

En general son pequeñas y medianas empresas. En el caso de Madrid son compañías de mediano tamaño, mientras que en Huesca se tiende a empresas más pequeñas. Hay algún caso de profesionales y autónomos, pero son los menos.

De alguna forma, sus clientes externalizan en TC&A su departamento contable y fiscal

La mayoría de ellas tienen sus departamentos administrativos, pero recurren a nosotros para resolver los problemas de la operativa diaria. Las consultas son continuas, gracias a las nuevas tecnologías, como el Messenger.

Desde primera hora recibimos consultas porque la normativa fiscal y contable es tan cambiante que siempre surgen dudas. La Ley General Tributaria tiene tanto riesgo de penalizaciones que los gestores se lo piensan dos veces antes de tomar decisiones que puedan tener consecuencias fiscales, y buscan asesoramiento. A clientes que facturan menos de un millón de euros, y que no suelen tener departamento administrativo, si que les gestionamos la contabilidad.

La fiscalidad de PYMES y personas ¿tiende a hacerse más simple, o cada vez hay que tener en cuenta en cuenta mas variables?

Se ha avanzado en algunas cosas, como por ejemplo la Web de Hacienda, que ésta muy bien desarrollada y facilita mucho la búsqueda de información. Pero la legislación fiscal sigue siendo muy farragosa, las leyes se desarrollan con decretos y órdenes, que a menudo remiten a otras normas, y hay que estar atento a la letra pequeña. Hay menos lagunas legales, pero la información esta muy dispersa.

¿Las gestiones que realizan con sus clientes, lo hacen utilizando la tecnología?

Los datos están en nuestro servidor, pero el cliente puede acceder vía online y los datos se intercambian por Internet. En cuanto esté operativa la nueva Extranet, los clientes de fiscal y contable podrán acceder a su documentación y a sus declaraciones en tiempo real, sin tener que pedirnos permiso. Utilizamos al máximo la tecnología, algo en lo que este despacho siempre ha sido pionero…Yo recuerdo cuando nadie tenía teléfono móvil, que Javier Tebas ya se movía con teléfono que parecía maletín. Él ha sido el impulsor del uso puntero de la tecnología que caracteriza la Firma.

Las PYMES, que son sus principales clientes, ¿cómo están viviendo la crisis? ¿Son comparativamente más o menos vulnerables?

Claramente están sufriendo un descenso en sus ventas, aunque les vemos bien preparados para amoldar su negocio a las nuevas cifras. Hay menos miedo a tomar decisiones de regulación de empleo o despidos por causas objetivas. En general, nuestros clientes saben que van a venir dos o tres años malos, y se están preparando para sacar sus empresas en adelante. Hemos intentado advertirles de las decisiones que era necesario tomar en cada momento, y eso les ha permitido prepararse bastante bien. Mientras es épocas de bonanza era muy importante el asesoramiento fiscal, ahora han cobrado protagonismo la gestión de tesorería y recobro, el Mercantil en materia de responsabilidades, el concursal… Si antes había un contacto bastante continuado con los clientes, ahora se ha incrementado muchísimo la frecuencia de esos contactos.

¿Cómo cree que está evolucionando la aplicación de la nueva Ley Concursal, está sirviendo para dar viabilidad a empresas en dificultades?

El problema es la falta de cultura en este terreno en España: si muchos concursos acaban en liquidación, no es por defecto de la Ley, sino porque quien se quiere acoger a la Ley Concursal lo hace tarde, cuando ya está en una situación que hace muy difícil el proceso de negociación con los acreedores. Si hubiera una mayor cultura concursal, habría muchas menos liquidaciones. Aquí, las empresas que concursan quedan estigmatizadas. Cuando actuamos como administrador concursal, nuestro objetivo siempre es la continuidad de la empresa, aunque no podemos hacer milagros.

¿Cuáles son las perspectivas en Derecho Laboral? ¿Es previsible una mayor carga de trabajo en esta área?

Si, porque con la situación actual la conflictividad laboral ha aumentado. Trabajamos para que el empresario esté tranquilo en el frente laboral, y si tiene que tomar decisiones complicadas, ya sena en despidos por causas objetivas o ERE, tengan tranquilidad de que se van a hacer las cosas bien para dar viabilidad al negocio.

Entrevista a María Forteza – Socia de Forteza Asesoría y Gestión

Por favor, ¿nos podría hablar de su trayectoria profesional?

En el año 1971, después de finalizar el Bachillerato decidí encaminar mi futuro hacia el mundo jurídico, entré a trabajar en la Gestoría de mi padre y me puse a estudiar para ser Graduado Social; el trabajar en el despacho me ayudó mucho a comprender lo que estudiaba y a poner en práctica los conocimientos adquiridos. Desde entonces me he ido formando continuamente, al igual que mi hermana y socia; ambas consideramos la formación una herramienta imprescindible para dar buen servicio a nuestros clientes. Este año finalizo la licenciatura de Derecho. Para mí la licenciatura era una “asignatura pendiente” que tenía en mi vida y que con esfuerzo estos últimos tres años he podido conseguir.

¿En qué año se fundó Forteza Asesoría y Gestión S.L y quién fue el fundador?

La Sociedad se fundó en el año 1989. Nuestro padre Mario Forteza Albertí, abrió su despacho profesional como Gestor Administrativo en el año 1946. En los años 1971 y 1981 nos incorporamos al despacho mi hermana y yo. Y fue en el año 1989 cuando decidimos constituir una Sociedad Limitada, donde, con la colaboración de otros profesionales de diferentes sectores, prestamos un servicio global en diversas disciplinas.

¿Qué balance hace de estos años de la firma?

Cumplimos 60 años en el año 2006. El balance ha sido muy positivo. Mi padre empezó en un pequeño despacho y durante todos estos años el despacho ha ido creciendo, tanto en su tamaño como en los servicios prestados a nuestros clientes. Nuestra gran preocupación ha sido siempre el reciclaje y formación continua de nuestros empleados y colaboradores así como la incorporación de los avances técnicos necesarios para facilitar a nuestros clientes una mejor relación con las Administraciones Públicas.

¿Cómo se organiza su firma? ¿Cuántos socios tiene? ¿Cuánta gente trabaja en élla? ¿Cuál es su perfil profesional?

Mi hermana Concha y yo somos ahora las únicas socias y administradoras del despacho, ya que nuestro padre falleció el año pasado. En el despacho somos 14 personas, administrativos cualificados y profesionales en diferentes áreas que posibilitan ampliar el abanico de servicios requeridos por el mercado.

Nuestra empresa se dirige principalmente a las pequeñas y medianas empresas, así como a particulares y empresas en general, en los servicios de Asesoría Fiscal, Laboral, Contable y Extranjería y todas aquellas cuestiones derivadas con las Administraciones Públicas, tanto a nivel nacional, autonómico o municipal.

¿Le dan importancia a la conciliación entre la vida profesional y la familiar?

Mucha. Para nuestro padre y fundador, las necesidades familiares de los empleados fue siempre una materia muy respetada. Fue muy avanzado en el tema de la conciliación de la vida familiar, pues, ya desde hace más de 20 años, instauramos un horario ininterrumpido de atención al cliente de 9 a 17 h, si bien el despacho permanece abierto hasta las 19.30 por si hay alguna urgencia, mediante turnos entre el personal del despacho.

¿Qué servicios ofrecen? ¿Cuál es su especialidad?

Al ser nuestro despacho, un despacho multidisciplinar, podemos ofrecer a nuestros clientes servicios de asesoría en materias fiscales, laborales, contables, jurídicas y de extranjería.

Los servicios en el área del derecho Administrativo de Extranjería, es un departamento de nuestro despacho con gran actividad. Desde el año 1985 en que se publicó la primera Ley Orgánica que venía a regular los derechos y libertades de los extranjeros en España (L.O. 7/1985) en que incorporé dicho servicio, nos hemos especializado en esta materia. Dada la complejidad y diversas modificaciones que ha sufrido la norma, ayudamos a las empresas a gestionar la obtención de permisos de Trabajo y residencia de sus empleados, minimizando las dificultades frente a la Administración en esta área.

¿A quiénes van mayoritariamente dirigidos estos servicios?

Este servicio viene dirigido a todo tipo de empresas y particulares, incluidas multinacionales implantadas en España que precisan de la regularización documental de sus empleados, muchas veces transferidos dentro del mismo grupo empresarial, o contratados por su especialización.

¿Cuáles cree usted que son las características diferenciales de su firma con respecto a la competencia? ¿Y sus principios básicos?

El trato personalizado y la confianza han sido siempre la base de nuestra relación con los clientes.

¿Qué papel juegan las nuevas tecnologías en su despacho?

Las nuevas tecnologías han transformado la forma de relacionarnos tanto con la Administración como con nuestros clientes, permitiendo dedicar mayor parte de nuestro tiempo al asesoramiento y consiguiendo una mayor rapidez y eficacia en nuestros servicios.

¿Han notado la crisis? ¿Cómo cree que un despacho puede hacer frente a la misma?

Sí claro, hemos sentido la crisis como la mayoría de despachos profesionales. Yo creo que no es un tópico el decir que “una crisis puede ser una gran oportunidad”. Hay que estar siempre dispuesto a los cambios, y hay que saber “inventar”, ofrecer nuevos servicios y perfeccionar el servicio ya existente; es muy importante el trato personal y humano con el cliente. El cliente quiere confianza y la confianza se gana con las relaciones humanas. El contacto directo y de confianza ha sido siempre nuestro objetivo para la relación con nuestros clientes.

La firma a la que pertenece es familiar. ¿Qué ventajas o inconvenientes tiene esto?

Sí, nuestra empresa es una empresa familiar. Ha habido momentos de todo; pero ante todo siempre ha prevalecido el entendimiento entre nosotros. Es un orgullo para nuestra familia el haber conseguido una “marca” de nuestro apellido durante tantos años de dedicación y entrega hacia nuestra profesión. Afortunadamente nuestros caracteres opuestos y la confianza entre nosotras, permite complementarnos en la ejecución de nuestro trabajo y trayectoria profesional de nuestra firma.

Entrevista a Felipe y Emily Crespo – Socios fundadores del despacho Crespo&Ruiz Abogados

¿Qué ha motivado esta apertura?

Felipe C. .- La demanda de nuestros clientes ha sido el principal motivo por el que hemos decidido abrir despacho en Madrid. Uno de nuestros valores diferenciadores es el de ofrecer un servicio a medida, cercano y personalizado, por tanto, necesitábamos disponer de un espacio físico cerca de nuestros clientes de Madrid y cercanías.

¿Qué ha supuesto este paso para su firma?

Emily .- Para nuestra firma es la consolidación de un trabajo bien hecho y la constatación de un cambio de modelo dentro del sector de los despachos profesionales. Hoy en día el cliente busca un servicio personalizado y altamente especializado, un servicio donde se le escuche, comprenda y se trabaje de forma cercana para proporcionar las soluciones más idóneas a sus necesidades.

¿Hasta dónde quieren crecer?

Felipe C.- Depende. Por supuesto que queremos crecer y consolidarnos como una referencia en Madrid, pero siempre y cuando ese crecimiento no implique sacrificar calidad y atención al cliente. Mira, te pondré un ejemplo. El modelo de Crespo&Ruiz se asemeja más a esa boutique de moda donde las clientas son atendidas por la jefa o empleadas altamente cualificadas, donde les llaman por su nombre y conocen sus gustos y necesidades, que no a la macro tienda que dispone de una marca con muy buena reputación gracias a invertir grandes sumas de dinero en campañas de marketing, pero donde los clientes son sólo estadísticas y son atendidos por empleados de escasa cualificación.

Por tanto podríamos considerar su firma como una boutique de servicios jurídicos. ¿Qué ventajas cree usted que puede tener con respecto a las grandes firmas?

Emily C. .- El ratio calidad/precio es, sin duda, nuestra principal ventaja con respecto a las grandes firmas. En Crespo&Ruiz Abogados disponemos de un equipo de profesionales de alta experiencia, cualificación y especializados por áreas que reciben el constante apoyo de nuestro equipo de Asesores formado por Catedráticos de las principales Universidades Españolas. Disponemos de un gran equipo y unas magníficas instalaciones ubicadas en la calle Hermosilla, pero nuestras cargas y gastos de fijos de estructura son menores que las grandes firmas, por tanto, podemos ofrecer un servicio de igual o mayor calidad a un precio más competitivo para nuestros clientes.
Felipe C. Otra diferencia a destacar es que en Crespo & Ruiz todos nuestros clientes son atendidos por profesionales de primer nivel de una forma personalizada y cercana. La cultura del despacho gira entorno al cliente y su satisfacción, a pesar de ser un despacho pequeño si nos comparamos con las grandes firmas disponemos de un departamento de Atención al Cliente y Marketing que vela porque nuestros servicios cumplan el 100% de las expectativas de nuestros clientes.

¿Cuáles cree usted que son las características diferenciales de su firma con respecto a la competencia?

Emily C. En todas nuestras actuaciones profesionales no nos limitamos a como se dice “cumplir el expediente” si no que aportamos valor y criterio y, como hemos comentado anteriormente, nuestro binomio calidad/precio es, también, un factor diferencial.
Felipe C. El trato personalizado, la especialización, el trabajo en equipo y nuestro equipo de Asesores (Catedráticos) son otros de nuestros puntos fuertes.

¿Cómo se organiza su firma? ¿Cuál es el perfil de los profesionales que trabajan en ella?

Felipe C. Básicamente se sustenta bajo cuatro áreas principales que trabajan de forma conjunta y coordinada: Equipo de Abogados Internos, Equipo-Asesor formado por Catedráticos y Doctores en Derecho, Equipo de Abogados y Consultores externos y el Departamento de Marketing y Atención al Cliente.
Emily C. Para cumplir con las expectativas de nuestros clientes necesitamos profesionales de máxima cualificación y especialización, huimos del abogado generalista

¿Qué servicios ofrecen? ¿Cuál es su especialidad?

Felipe C. .- Como hemos comentado antes ofrecemos un servicio altamente especializado, somos especialistas en Derecho Tributario y Financiero, Mercantil, Penal Económico, Concursal, Administrativo, Contencioso, Laboral, en definitiva, todas las áreas jurídicas que afectan a la empresa.

¿A quiénes van mayoritariamente dirigidos estos servicios?

Emily C. .- Somos Abogados de Empresa así que nuestros clientes son exclusivamente sociedades mercantiles y sus directivos. Hoy en día la Empresa necesita una Cobertura Jurídica de máxima profesionalidad así que decidimos centrarnos en ella para alcanzar el grado de especialización que el actual tejido empresarial requiere.

¿Qué papel juegan las nuevas tecnologías en su despacho?

Emily C.- A diferencias de otros servicios de índole más técnica la tecnología no puede sustituir el conocimiento y el criterio de los buenos profesionales pero si que ayuda a trabajar y comunicarnos mejor, por tanto, apostamos e invertimos en ella de forma constantemente.
Felipe C. .- Toda la documentación del despacho es digitalizada e insertada en nuestra base de datos donde se toma nota de todo lo acontecido en cada expediente de esta forma tenemos acceso inmediato a cualquier expediente. La seguridad es, también, una de nuestras prioridades, diariamente se realizan 3 copias de seguridad para evitar la pérdida de información por fallos informáticos y disponemos de un sistema de encriptación de archivos que garantiza la confidencialidad de la citada base de datos.

¿Han entablado algún tipo de alianza estratégica?

Emily C. Si y siempre encaminadas a aumentar la calidad de nuestros servicios o ha ofrecer las soluciones que nuestros clientes necesitan.

¿Le dan importancia a la conciliación entre la vida profesional y la familiar? ¿Tienen prevista una carrera profesional para su equipo humano?

Felipe C. .- Sin duda, disponemos de un equipo profesionales que dotamos de todo lo necesario para que alcance sus objetivos, lo que nos permite disponer y retener a los mejores talentos para ofrecer, por tanto, el mejor servicio.
Emily C. .- Sí, como bien comentaba Felipe anteriormente apostamos por desarrollar, fomentar y retener el talento y eso sólo se consigue a través de dotar a nuestros profesionales de las mejores herramientas para su evolución profesional.

El sector de los despachos profesionales no ha quedado exento de la grave crisis económica a la que estamos sometidos, pérdida de clientes, cierre de compañías, guerra de precios, impagados ¿Cómo creen que los despacho pueden hacer frente a dicha situación?

Emily C. Los pequeños y medianos despachos son los más perjudicados en esta situación, sobre todo aquél que se limita ha ofrecer servicios de gestión donde la guerra de precios es brutal ya que son servicios que día a día pierden valor gracias a la entrada de las nuevas tecnologías y, por tanto, el valor humano no están importante. Estos despachos tienen mucho que cambiar pero fundamentalmente dos aspectos: profesionalizar la gestión de los mismos para buscar la rentabilidad del negocio y ofrecer más servicios a sus clientes sin aumentar estructura ni costes fijos.
Felipe C. .- Ésta última parte que comenta Emily es fundamental, nuestro despacho ha firmado importantes acuerdos de colaboración con Asesorías, Consultorías y despachos de Abogados. La firma de estos acuerdos les aporta tres beneficios inmediatos: Nueva fuente de ingresos sin aumentar costes fijos; Fidelización del Cliente y más fuerza para luchar contra la competencia. Por tanto me gustaría aprovechar esta entrevista para animar a los gerentes de Asesorías y/o Despachos a que innoven y busquen nuevos modelos, que nos llamen y les explicaremos nuestro proyecto estamos convencidos de que podemos alcanzar acuerdos que beneficien a ambas partes.

Entrevista a Esteban Ciria – Responsable RRHH de Cuatrecasas Gonçalves Pereira

¿Qué papel tiene exactamente el Director de recursos humanos de una firma con las características de Cuatrecasas?

El papel del director de RRHH en una firma de servicios profesionales es a la vez complejo y retador. Se trata de ejercer de consultor interno y principal referencia en la gestión de personas y equipos, en organizaciones en las que las personas los son todo y donde los principales gestores de las mismas son los socios de la Firma.

¿Es distinta la problemática de los recursos humanos de una firma de profesionales con respecto a otros sectores? ¿En qué aspectos tenéis que incidir más?

El punto diferencial es el grado de individualización en la gestión de las personas que es máximo. La preocupación por la evolución profesional de cada uno de los integrantes de la Firma hace que nuestro trabajo sea muy a medida de las necesidades de cada uno.

¿Qué espera Cuatrecasas de un joven profesional que acaba de entrar dentro de su organización? ¿Qué le exige?

Principalmente esperamos las máximas ganas de aprender y de mejorar profesionalmente, aprovechando los medios que nuestra Firma ofrece y las capacidades que el nuevo incorporado tiene. También es importante la integración en los equipos a la que damos máxima importancia.

¿Cómo atraen el talento a su organización? ¿Qué le ofrecen a un joven profesional que no le ofrezca otra firma.

Ofrecemos un entorno laboral de primer nivel, con gran intensidad en formación y aprendizaje y una carrera profesional muy atractiva. Se integran en un entorno profesional joven que, aún siendo exigente, es muy agradable para trabajar. Existe un gran respeto por la iniciativa individual que hace que los nuevos profesionales incorporados puedan marcar su propio camino, con el máximo soporte de la organización.

¿Cómo es el proceso de selección que aplica Cuatrecasas?

Tenemos un proceso de selección exigente en términos de requisitos objetivos (expediente académico, inglés), que a su vez valora de manera especial competencias relacionales (comunicación, negociación, trabajo en equipo), la iniciativa y las capacidades de gestión. Es muy interesante que los futuros incorporados nos conozcan, por lo que ofrecemos prácticas en los últimos años de carrera que permitan una experiencia mutua muy enriquecedora.

¿Cuál es la media de tiempo de permanencia de un profesional en Cuatrecasas?

Nuestros índices de rotación están por debajo de la media de nuestro sector. Nos sentimos orgullosos de que la mayor parte de nuestros socios han crecido profesionalmente en el Despacho. En cualquier caso, nos distinguimos por formar a profesionales de primer nivel, muy valorados por el mercado incluso en los casos en los que han decidido reenfocar su proyecto profesional.

En esta época de crisis que estamos viviendo, ¿ha cambiado en algo la estrategia de recursos humanos de su firma? ¿Ha variado el número de contrataciones con respecto el año pasado?

Como la mayoría de las organizaciones, hemos ajustado el número de incorporaciones respecto a otros años. En cualquier caso, seguimos incorporando jóvenes con alto potencial porque entendemos que es absolutamente necesario para garantizar el éxito de la Firma en los próximos años.

¿Cómo motiváis a vuestro personal? ¿Qué es lo que más valoran?

Como indicaba anteriormente, lo que más valoran es el entorno de aprendizaje, los medios que tienen a su disposición y la oportunidad de trabajar con compañeros que, tanto desde el punto de vista personal como profesional, son de primer nivel.

¿Le dais mucha importancia a la conciliación entre la vida familiar y la profesional? ¿Qué medidas aplicáis al respecto?

La conciliación es siempre un factor crítico en una profesión caracterizada por un contacto intenso y directo con el cliente. La flexibilidad siempre ha caracterizado el trabajo en el despacho, pero en los últimos años hemos implantado medidas de manera más formal como son los viernes intensivos o las jornadas reducidas. Sin perder de vista nuestra orientación al cliente, vamos a seguir avanzando en estas cuestiones que son cada vez más demandadas por nuestros profesionales.

¿Qué política retributiva aplicáis?

Pretendemos ser muy competitivos en los aspectos retributivos, situándonos en la banda alta del mercado. Tenemos un plan de retribución flexible que permite completar un paquete retributivo muy atractivo y ajustado a las circunstancias de cada profesional.

¿Cómo orientáis la formación de vuestro despacho?

La formación es esencial en nuestro negocio. La Escuela de Derecho Cuatrecasas es nuestro estandarte desde un punto de vista formativo, con una amplia oferta de cursos dentro de un plan de formación personalizado para los abogados, dependiendo experiencia y funciones. Junto a la formación técnica, hacemos énfasis en formación en habilidades de gestión, comunicación o directivas. También hay soporte de formación en idiomas, básicamente inglés, e incluso animamos a nuestros abogados a que se tomen unos meses fuera de España para dar un impulso a esta lengua. En profesionales de organización (no abogados) tenemos un equivalente, que llamamos Aula de Formación Cuatrecasas con un nivel de calidad formativa muy alto. Y luego dentro de las propias áreas, tenemos una serie de sesiones y comisiones técnicas. Quiero destacar el gran número de formadores internos con los que contamos, cuestión de la que estamos orgullosos.

¿Qué carrera prevéis para vuestros profesionales?

Existe un plan de carrera formal que cada abogado conoce desde su incorporación y que le puede llevar a alcanzar la condición de socio. Cada año se nombra un número importante de socios, la mayoría de los cuales han hecho toda su carrera en Cuatrecasas. También estamos trabajando en formalizar las oportunidades de carrera en otros colectivos como secretarias y profesionales de organización (finanzas, marketing, tecnologías, etc.) donde contamos igualmente con profesionales de primer nivel.

Hoy existe mucha competencia entre las grandes firmas para captar a los mejores, ¿se juega limpio?

Ciertamente competimos por los mejores, pero como regla general el respeto entre Firmas es máximo.

En una firma como Cuatrecasas, ¿es difícil conseguir un buen clima laboral?

Creo que podemos presumir de tenerlo. La imagen de competencia interna que a veces se transmite sobre los grandes despachos está muy alejada de la realidad. El reto que siempre se ha marcado el despacho es generar oportunidades profesionales para todos sus componentes y así lo vamos consiguiendo. En este contexto y con perfiles entusiastas y positivos, el buen ambiente es la norma general.

¿Cómo conseguís que los profesionales “sientan los colores de la firma?

Nos preocupan mucho las cuestiones relacionadas con la cultura corporativa y las fomentamos desde el inicio. Desde hace años, los nuevos incorporados en un año comparten unos días en los que se convive y se comparten valores con la Dirección General. También impulsamos acciones que fomentan el contacto personal, tales como jornadas de áreas o el programa Cuatrecasas Tiempo Libre que impulsa actividades deportivas, culturales, familiares, etc. Un proyecto que está comenzando con mucha fuerza es el relacionado con el asesoramiento Pro Bono, a través del cual los abogados de la Firma pueden asesorar de forma gratuita a entidades sociales y a colectivos necesitados. Tenemos el objetivo de continuar mejorando aspectos de participación y comunicación interna, claves para mantener el compromiso de nuestros colaboradores.