Entrevistamos a Antonio Ballester – Socio Director de Tomarial Abogados

En Tomarial Abogados se definen como Artesanos del Derecho. Preciosa expresión. Combinan el rigor académico, la calidad técnica y la solvencia profesional de sus servicios, junto  con una dilatada experiencia práctica y una elevada implicación en todos sus clientes. Hemos entrevistado a Antonio Ballester Sánchez, socio director de la firma, en cuya opinión: “Cuando se trabaja con Tomarial, una cosa se nota inmediatamente: somos una firma orientada a nuestros clientes”.

 

 

TOMARIAL se ha incorporado recientemente a ProDespachos. Por ello hemos querido entrevistar a su socio director, Antonio Ballester.

¿Cuál es el origen de TOMARIAL? Por cierto, un despacho que nace en el año 2007, a las puertas de la crisis.

Efectivamente, TOMARIAL nace en abril de 2007 pocos meses antes de que estallara la crisis. Tomás Vázquez-Lépinette y yo mismo veníamos de trabajar en grandes despachos legales y decidimos emprender un proyecto propio en Valencia. Nuestro modelo siempre ha sido trabajar con el rigor y la profesionalidad de los grandes, pero también con la cercanía y el acompañamiento que reclama el cliente. Y en esa línea hemos ido trabajando y creciendo hasta hoy, porque nos hemos ganado la confianza de empresas y empresarios desde el primer día.

¿Qué servicios se ofrecen en TOMARIAL y a quiénes van dirigidos?

TOMARIAL es un Despacho de abogados que ofrece servicios de asesoramiento jurídico en prácticamente todas las áreas del Derecho a empresas y empresarios. Estamos enfocados en ellos: en la cobertura integral de lo que una empresa necesita de un bufete. Hemos ido consolidando un modelo de Despacho con todos los servicios y un amplio equipo de especialistas, pero también con un trato personalizado y próximo. Acompañamos a las empresas en su camino, nos vamos adaptando a sus demandas y hemos crecido con ellas.

¿Cuáles crees que son los elementos diferenciales de vuestros servicios y de vuestra firma? 

Las claves del valor añadido de nuestros servicios al cliente las podemos resumir en cuatro:

  • Excelencia en el servicio
  • Actuar como aliados de negocio con el cliente tratando de superar sus expectativas
  • Disponibilidad, compromiso y cercanía
  • Formación y crecimiento permanente
El edificio Europa, en Valencia, alberga las oficinas centrales de este despacho de abogados y asesores.

¿Cómo trabajáis para conseguir unos servicios de máxima calidad?

Desde luego la calidad es fundamental en nuestro trabajo y para garantizarla actuamos en tres frentes:

  • Plan anual de formación del equipo. Dedicamos un 10 % de nuestra facturación a formación
  • Control de calidad y revisión de los trabajos por los profesionales más experimentados, Socios y Directores
  • Evaluación semestral de todos nuestros profesionales

¿Por qué TOMARIAL tiene tanta vocación internacional?

La vocación internacional forma parte de nuestro ADN. Los socios fundadores siempre han participado en servicios y operaciones internacionales en sus firmas de origen. Creemos que es otro factor diferenciador del Despacho. Acompañar a nuestros clientes en sus procesos de internacionalización y facilitarles su expansión, que es algo muy definitorio de muchas empresas valencianas. Tenemos alianzas y acuerdos con Firmas de Abogados de Rusia, China, India, Alemania, Bangladesh, Dubái, Emiratos Árabes y Holanda. Y en breve cerraremos acuerdos con un bufete chino que también está implantado en Canadá.

Best Lawyers incluye a Tomarial en su directorio internacional y distingue a Antonio Ballester en la edición Global Business

¿Cuántos profesionales componen el Despacho?

En estos momentos somos 40 profesionales, abogados, economistas y graduados en relaciones laborales. Pero seguimos abiertos a incorporaciones, a crecer más, porque siempre queremos incorporar talento a TOMARIAL

¿Qué cambios para vuestra firma ha supuesto la crisis del coronavirus? ¿Cómo os habéis organizado para hacer frente a este otoño de incertidumbre?

Un reto a la vez que una oportunidad. Nos ha servido para dar un salto gigantesco en la transformación digital de TOMARIAL. También ha supuesto un gran esfuerzo en formación y en acompañar a nuestros clientes en momentos muy duros. Hemos presentado más de cien ERTE. En estos momentos estamos trabajando mayoritariamente de forma presencial porque consideramos que la interactuación es más fructífera, eficaz y posibilita mejor la innovación. Pero estamos absolutamente adaptados al teletrabajo y lo hemos demostrado. Sin duda, hemos incrementado las reuniones, presenciales o virtuales con nuestros clientes.

¿Qué consejos les dais a vuestros clientes?

En estos momentos de incertidumbre deben extremar el control y vigilancia de la tesorería. Establecer sistemas de alertas tempranas respecto a deudores y cuentas por cobrar. Máxima prudencia en criterios contables de reconocimiento de ingresos, valoración de stocks y/o dotación de provisiones. También recomendamos el establecimiento de compliance penal y compliance tributario para ganar tranquilidad y minimizar riesgos.

¿Crees que las relaciones con los clientes todavía se han estrechado más?

Sin duda alguna. En situaciones de dificultad nos ponemos en el papel de los clientes y hacemos todo lo posible por ayudar a superar esta crisis. Hemos colaborado con muchos de ellos en la obtención de créditos ICO y ayudas COVID para mantener la actividad de la empresa. También en la obtención de moratorias en los pagos y en algunas, incluso, hemos aconsejado la presentación de concurso voluntario.

Antonio Ballester, cofundador y socio director de Tomarial Abogados.

¿Qué temas os están entrando más?

Nuestro Departamento Laboral está experimentando un sustancial crecimiento en los últimos meses. También las operaciones de compraventa de empresas que vuelven a reactivarse ante este escenario. Por último, la incertidumbre ante posibles cambios fiscales en el corto plazo genera un elevado número de consultas.

El teletrabajo ha sido el gran descubrimiento y la salvación para muchas empresas y los despachos profesionales. ¿Crees que ha llegado para quedarse?

En mi opinión personal, el teletrabajo no debería ser la regla sino la excepción. Soy un firme creyente de la capacidad de innovación y creatividad que general el contacto personal y el compartir experiencias. La interactuación siempre la veo positiva. Lo ideal sería poder llegar a un equilibrio, quizá 80/20.

¿Qué le aconsejaríais a alguien que quiera ser asesor?

Formación, formación y más formación.

¿Cuáles son vuestros planes de futuro? ¿Vuestra firma está siempre en constante crecimiento? ¿Hasta dónde queréis crecer?

Seguir creciendo. Todavía no hemos alcanzado la estructura óptima que entendemos el mercado y los operadores demandan. El crecimiento no lo consideramos como un fin en sí mismo sino como un medio para mejorar nuestros servicios a nuestros clientes.

¿Queréis añadir algo más?

Agradecer a PRODESPACHOS esta oportunidad que nos brinda para darnos a conocer en su universo y manifestar nuestra satisfacción e ilusión por formar parte del mismo.

Entrevistamos a Emilio Calderón – Socio Fundador de ECM Asesores & Consultores

Emilio Calderón,  abogado y socio fundador de ECM Asesores & Consultores es un hombre que desprende entusiasmo y amor por su profesión. A pesar de su juventud, cuenta con una larga trayectoria en el asesoramiento empresarial. Su experiencia laboral en el sector fiscal, mercantil, laboral y contable comenzó en el año 2002. Desde entonces, ha asesorado a más de 500 empresas y profesionales autónomos. Sin duda en Albacete es un referente, liderando el mejor despacho con una clara vocación de expansión.

 

Háblanos de tu trayectoria Profesional. ¿Cuándo nace ECM?

Iniciamos nuestra actividad en Albacete en el año 2006 como asesoría multidisciplinar. En el año 2014 se amplían nuestros servicios a Madrid, constituyendo un hito importante por la calidad y tamaño de los clientes que confían en nuestro despacho.

ECM Asesores & Consultores se posiciona hoy en día como uno de los 400 despachos más grandes a nivel nacional.

Actualmente, el equipo de trabajo está compuesto por 20 profesionales en sus

diferentes áreas de práctica, con una cartera recurrente por encima de 550 clientes en nuestros dos despachos, Albacete y Madrid. Somos pioneros en Castilla La Mancha en la implantación del código ético y de conducta Compliance Penal.

ECM
«El éxito no está en vencer siempre, sino en no desanimarse nunca».

¿Qué servicios se ofrecen en ECM y a quiénes van dirigidos? 

Nuestro despacho cuenta con dos áreas de negocio con el objetivo de ofrecer un asesoramiento 360º a cualquier necesidad de la pyme. Por un lado, ofrecemos asesoramiento especializado en el área fiscal, laboral, contable y mercantil, así como el servicio jurídico en diferentes ámbitos a través de alianzas estratégicas con despachos especializados.

Por otro lado, ofrecemos consultoría estratégica en cuanto a asesoramiento y coaching a equipos directivos, elaboración de planes estratégicos, desarrollo de negocio y viabilidad financiera, proyectos de robotización de procesos de negocio (RPA), consultoría en compra-venta de empresas, mejora de procesos organizativos y formación especializada en gestión empresarial.

¿Cuáles crees que son los elementos diferenciales de vuestros servicios o de vuestra forma de prestarlos?

Nuestro principal valor es la confianza que transmitimos y generamos a nuestros clientes. Gracias a la experiencia y trayectoria de nuestros profesionales, ECM Asesores & Consultores es un colaborador de confianza. Tenemos un firme compromiso con nuestros clientes y por eso nuestros servicios son completamente personalizados y adaptados a sus necesidades.

Analizamos el negocio y diseñamos la estrategia más adecuada a las características y necesidades de su empresa.

La calidad es importante en vuestra firma. Háblanos de ello.

La calidad en la prestación de nuestros servicios nos ha llevado a ser el despacho más importante en nuestro mercado local y a un constante crecimiento en el despacho de Madrid. Esto es posible gracias a la inversión en formación que realizamos en nuestros profesionales así como en la tecnología implantada para la prestación de los servicios.

¿Cuántos profesionales sois?

Contamos con un equipo de 20 profesionales distribuidos entre las diferentes áreas, donde existe un comité de gestión en el que participan los responsables de departamento para el seguimiento continuo de cada línea de negocio.

ECM
ECM Asesores & Consultores cuenta con un equipo multidisciplinar compuesto por asesores, abogados, ingenieros y economistas especializados en diferentes sectores y áreas.

¿Cuáles son vuestros planes de futuro?

Nuestro objetivo es mejorar los servicios que ofrecemos con conocimiento especializado en gestión empresarial, establecer alianzas estratégicas con socios de confianza y automatizar procesos de gestión interna para mejorar nuestra eficiencia operativa.

Un reto importante para el 2021 es seguir creciendo en nuestros servicios de consultoría estratégica y aumentar nuestra cuota de mercado en el despacho de Madrid, sin descartar la posible adquisición de un despacho de pequeño tamaño.

¿Qué cambios para vuestra firma ha supuesto la crisis del coronavirus?

En realidad han sido pocos, desde hace un tiempo ya implantamos en el despacho las herramientas tecnológicas que nos facilitaba la comunicación e intercambio de información con los clientes, por tanto, la inversión realizada en su día nos ha venido muy bien con el nuevo escenario.

¿Qué consejos les dais a vuestros clientes? 

Que confíen en los consejos y recomendaciones que estamos haciendo a los clientes en función del sector en el que se encuentran y cómo le puede afectar la crisis. Nuestro servicio integral de asesoramiento ofrece un marco de confianza en el cual les podamos ayudar a mejorar sus negocios.

¿Crees que las relaciones con los clientes todavía se han estrechado más? ¿Cómo veis el futuro?

Hay que mirarlo con optimismo a pesar de la situación que tenemos, pero siempre debemos trasmitir un espíritu de búsqueda de oportunidades, de transformación de los modelos de negocio y de superar los obstáculos que nos encontremos con una relación estrecha entre el cliente y el despacho.

¿Qué temas son los que os están entrando más? 

Empresas que demandan servicios de valor añadido aparte de los convencionales de asesoría tradicional que venimos prestando desde hace muchos años.

emilio calderon ecm
El equipo de ECM Asesores & Consultores está ampliamente preparado y motivado para afrontar nuevos desafíos.

Y para finalizar. ¿Qué preocupaciones son las que más os plantean vuestros clientes? 

Incertidumbre absoluta que entendemos marcará la evolución sanitaria para determinar en próximos meses la evolución de las actividades de los clientes. Se empieza a planificar distintos escenarios con algunos de ellos ante la incertidumbre existente.

Rafael Ruiz Montero, de Castellana Consultores, opina sobre algunas novedades legislativas

Rafael Ruiz Montero opina sobre la regulación del trabajo a distancia, el Plan de Igualdad y las medidas reguladas en el RDL 30/2020

¿Qué opinas de la nueva regulación del trabajo a distancia? ¿Protege o más bien complica?

En mi opinión se trata de un brindis al sol, con una redacción final mucho más genérica de la que tenían los anteproyectos que circularon mientras se negociaba.

En realidad está dejando casi todo lo sustancial de la norma en manos de la negociación futura en los convenios sectoriales o de empresa. De modo que más parece un acuerdo de intenciones que una ley.

Mi previsión es que tendrá una implantación mínima, pues con el margen del 30% de actividad laboral fuera del centro de trabajo para que sea de aplicación esta ley, creo que el resultado final será que las empresas estructuraremos la semana laboral con cuatro días de trabajo presencial y un día de trabajo a distancia, de modo que no entremos en el marco de aplicación de esta norma.

Es una norma que supone más gasto para la empresa que el ahorro que podría traer, puesto que la voluntariedad y reversibilidad del teletrabajo en cualquier momento y a petición del trabajador obliga a la empresa a mantener los puestos físicos en un centro de trabajo, de modo que no tiene ahorro en alquileres de oficina, como se decía en las ruedas de prensa; ya que en cualquier momento los trabajadores tienen derecho a volver a su puesto presencial.

¿Y de las nuevas medidas reguladas en el RDL 30/2020, de 29 de septiembre?

No le quedaba más remedio al Gobierno que prorrogar las ayudas, pues la debilidad de nuestra estructura productiva hace que miles de empresas pendan de un hilo en este momento.

No obstante, no basta con publicar normas en el BOE para que el sistema funcione. Ha quedado más que probado en estos meses que si la función pública no cumple con su cometido en el engranaje del sistema económico español, de poco o nada servirán muchas de las medidas publicadas.

Si por estar las oficinas públicas cerradas un trabajador no tiene cita hasta dentro de 3 meses para conseguir su prestación por desempleo, y mientras no entra un euro en su familia, de nada sirve que publiquen ayudas, pues el trabajador acabará teniendo que ir a un banco de alimentos para que su familia pueda comer.

¿Qué opinas del Plan de igualdad?

El mero hecho de que haya que legislar en el Siglo XXI sobre la igualdad entre hombres y mujeres, entre personas, ya me provoca una profunda tristeza.

Me provoca la sensación de que los gobiernos tienen que regular cuestiones que forman parte del derecho natural, como el “no matarás”.

Es muy decepcionante que a estas alturas de la humanidad sigamos dedicando chorros de tinta, dinero y esfuerzos a intentar concienciar a la población de que mujeres y hombres somos iguales en el ámbito profesional; de que hay que acudir al mercado laboral a buscar personas y no géneros. Y hay que retribuir a esas personas en función de su valía.

Siempre he defendido una teoría. Aquellos que dicen no contratar a una mujer porque se puede quedar embarazada y estar cuatro meses fuera de la empresa, pueden contratar a un hombre que haga deporte y no fume, para minimizar riesgos; y que el hombre se rompa la pierna de manera desafortunada esquiando y pase los mismos cuatro meses en cama.

En el fondo volvemos a la esencia, la actitud de las personas. Y aunque cada paso en legislación de igualdad sea sin duda importante, aunque no debería ser necesario; no sé en qué medida puede ayudar a cambiar la actitud de las personas.

Entrevista a Miguel Ángel Hortelano, Presidente y Socio fundador de Forum Jurídico Abogados

En Forum Jurídico Abogados están trabajando muy duro, mano a mano, con sus clientes, algunos de los cuales forman parte de sectores muy dañados por la pandemia. Miguel Ángel Hortelano Anguita, uno de sus socios, ha tenido la amabilidad de respondernos a algunas de nuestras preguntas.

¿Cómo habéis organizado la vuelta a las oficinas en previsión a lo que puede pasar y a la pandemia que estamos viviendo?

La implantación en nuestro despacho, desde hace más de una década, de tecnologías avanzadas de gestión, nos ha permitido y facilitado en todo momento el trabajo telemático. De hecho, como medida preventiva, lo implantamos para todo el equipo incluso antes de la declaración del estado de alarma. Es verdad que se echa en falta el contacto personal y el trato cotidiano con todo el equipo, pero también lo hemos tratado de paliar con videoconferencias diarias por áreas, equipos de trabajo o con todo el equipo de la firma.

Actualmente tenemos establecido un sistema rotatorio de asistencia al despacho y se ha priorizado para todos el trabajo telemático. Incluso la asistencia a muchos juicios se está haciendo así. Estamos preparados para cualquier cambio de situación y para volver a implantar, si fuera necesario, medidas similares a las ya establecidas en el confinamiento, las cuales no han limitado significativamente nuestra operatividad, aunque desde luego deseamos como todos que ello no sea necesario.

¿Qué temas son los que os están entrando más?

Desde luego, los asuntos laborales relacionados con la crisis nos han supuesto mucho trabajo y actividad. También se ha abierto un terreno que no es nuevo, pero que aflora con cada crisis, como es el de la modificación de condiciones contractuales por la alteración inesperada de las bases de los contratos, tanto privados, como públicos. En el sector aeronáutico el impacto de la crisis está siendo brutal, por lo que hemos reforzado nuestro apoyo a las empresas del sector en materia de consultoría financiera y de ayudas públicas.

La edificación en general no se ha visto tan afectada, pero sí se resiente igualmente de los efectos económicos de la pandemia. Hemos visto incrementados los casos de paralizaciones y abandonos de obras en curso, lo que ha supuesto la necesidad de prestar apoyo legal a los afectados, con las dificultades añadidas del confinamiento. La litigiosidad, en parte, quedó bloqueada por la suspensión de plazos, pero al mismo tiempo se pudieron activar medidas cautelares y otros trámites urgentes en todo lo relacionado con la propia situación derivada de la pandemia. Inexorablemente, los procesos concursales, las restructuraciones empresariales y la litigiosidad en general están aumentando y se espera un incremento mucho mayor en el corto y medio plazo.

¿Qué preocupaciones son las que más os plantean vuestros clientes?

Incertidumbre es ahora la palabra más usada en todas las reuniones y conversaciones. Muchas empresas están en mayor o menor medida paralizadas y sus ejecutivos también. Las inversiones se retraen y la amenaza de colapso económico entorpece la iniciativa, lo que supone un círculo vicioso del que es necesario salir. La incertidumbre laboral también es muy preocupante, si bien en esta actual crisis al menos el sector financiero viene ya restructurado, aparentemente «vacunado» y fortalecido desde la crisis anterior.

Es el único ámbito donde se esperan o están ya en curso grandes movimientos corporativos, como es público y conocido. Todos esperamos que ello se traduzca en una flexibilización del acceso al crédito y a la financiación, cosa que desde luego también preocupa y mucho a nuestros clientes, tanto empresas, como autónomos y particulares.

¿Qué consejos les estáis dando a vuestros clientes?

Deben adoptarse medidas de planificación para sortear un periodo de recesión que puede llegar a ser amplio. El reforzamiento financiero de las empresas va a resultar trascendental, por lo que estamos apoyando a nuestros clientes para que puedan acceder a las ayudas públicas de todo tipo y al crédito bancario. Es el momento de los planes de viabilidad preventivos, antes de que las empresas colapsen.

Debe mantenerse la actividad en el mercado ya que el retraer la economía conduce a su bloqueo. Creemos que es momento de prudencia, pero también de iniciativa y hasta de asunción de proyectos nuevos. La sangre del mercado es esa iniciativa y tiene que circular para evitar la gangrena.

Entrevista a Miguel Querol, Socio Director de Querol Assessors

Querol Assessors es una firma con una trayectoria de más de 30 años, liderada por Miguel Querol, que representa ya a la segunda generación del despacho. Esta firma está formada por gente apasionada por su trabajo y sus clientes. En esta ocasión, Miguel nos ha contestado algunas preguntas.

¿Cómo habéis organizando la vuelta a las oficinas en previsión a lo que puede pasar y a la pandemia que estamos viviendo?

Cabe destacar que en Querol Assessors nunca hemos dejado las oficinas, ya que durante todo el mes de agosto hemos continuado dando servicio en todos los departamentos de la asesoría, alternando las vacaciones de nuestro equipo para asegurar la atención al público. Han sido (y continúan siendo) unos meses muy inciertos en los que la actualidad cambia a diario, y somos conscientes de la preocupación de muchos clientes, por eso pensamos que este año en especial debíamos continuar a su lado incluso durante el mes vacacional.

Aun así, creemos que es posible ofrecer un buen servicio sin poner en riesgo la salud de ningún trabajador. Por razones de prevención, varios miembros del equipo realizan sus funciones desde casa, teletrabajando, igual que lo hacían durante el confinamiento y las fases de desescalada, ya que, al estar todos coordinados y mantener una buena comunicación interna, el trabajo a distancia es un sistema que nos funciona.

¿Qué temas son los que os están entrando más?

La mayoría de casos con los que nos encontramos estos días son nuevos clientes que vienen a la asesoría: ya sean emprendedores que aún en tiempo de crisis tienen una idea y la quieren llevar a cabo; o sean gente que, ante la falta de oportunidad de encontrar un trabajo por cuenta ajena, lo intenta en el mundo del trabajo autónomo, no siempre teniendo del todo claro cuál es el proyecto a medio/largo plazo.

También estamos ocupados tramitando subvenciones: los organismos públicos están sacando líneas de ayuda para empresas y autónomos relacionadas con la Covid-19 (básicamente Ayuntamientos y Diputaciones, ya que las ayudas estatales y autonómicas ya salieron y fueron tramitadas con anterioridad).

El departamento de Laboral no para con asuntos relacionados con la pandemia: expedientes de incapacidad temporal, mantenimiento de empleo, ERTEs y prórrogas, prórrogas de ayudas a autónomos, etc.

El equipo de Fiscal-Contable se ha encontrado bastantes temas de planificación patrimonial: donaciones, sociedades holding, aportación/rescate de planes de pensiones, inversiones financieras…

El departamento de Seguros, por su parte, continúa en la misma línea, ofreciendo seguros de todo tipo.

¿Qué preocupaciones son las que más os plantean vuestros clientes?

La principal preocupación de los clientes siguen siendo los efectos derivados de la Covid-19, en su sector y en su negocio, en concreto. Las preguntas más frecuentes que nos hacen son:¿Qué va a pasar a corto plazo (nuevos rebrotes, cierres de locales, confinamientos selectivos, etc.) y a medio plazo, cómo va a quedar la economía del país y las finanzas públicas a medio plazo, si va a haber una subida importante de impuestos…? También han mostrado cierta preocupación con la utilización de nuevas tecnologías y teletrabajo.

De momento, en las comarcas donde prestamos servicios (Els Ports – Castellón; Maestrazgo – Teruel), más o menos se ha ido salvando la situación. La primera parte de la crisis (marzo a junio) se salvó gracias a las ayudas a pymes y autónomos y a la financiación de ICO. La segunda parte, de julio a septiembre, se ha salvado gracias a que el turismo de interior y al hecho de que mucha gente haya pasado sus vacaciones en “el pueblo”. Además, por estas zonas poco pobladas, el virus no ha tenido tanta incidencia como en las grandes ciudades, y no ha habido que tomar medidas adicionales a las que ya se aplican en todo el territorio nacional.

Aún así, la gran incógnita es qué va a pasar desde mediados de octubre hasta abril, donde coincidirá la temporada de menos afluencia turística, con la existencia del virus y la posibilidad de que ya no existan ayudas o sean muy inferiores a las que hemos tenido hasta el momento.

Entrevistamos a Raquel Moreno – Directora de Marketing de Grupo TAX Economistas y Abogados

Sin duda el trabajo que Raquel, junto a la gente de su equipo, ha hecho durante esta pandemia ha sido esencial para la cohesión interna de las distintas sucursales de Tax y para el acercamiento con los clientes. En todo momento los han mantenido informados con artículos e infografías elaboradas internamente.

¿Cómo organizastéis la vuelta a las oficinas en previsión a lo que puede pasar y a la pandemia que estamos viviendo?

En las oficinas TAX se han tomado las medidas oportunas para proteger tanto a nuestros clientes como a nuestros empleados y colaboradores para que estos se sientan cómodos y protegidos. Gel desinfectante en todas las salas de reuniones y en recepción y espacios compartidos, mamparas protectores, distancia de seguridad mínima de 1,5 entre puestos de trabajo, organización en equipos y hemos intensificado el servicio de limpieza de nuestras instalaciones.  Como empresa tenemos el deber de cuidar de nuestros empleados y de nuestros clientes.

¿Qué temas son los que os están entrando más?

Temas del ámbito laboral y legal. Empresas que necesitan asesoramiento laboral en todo el tema de ERTES,  relación con los empleados, medidas que pueden tomar. Vemos que hay bastante trabajo por hacer en este sentido y nos vienen empresas que no han tenido una buena experiencia con su asesoría durante esta pandemia. También temas legales de restructuración de empresas, herencias, sucesiones empresa familiar, principalmente.

¿Qué preocupaciones son las que más os plantean vuestros clientes?

Nuestros clientes ahora más que nunca buscan nuestro apoyo y nuestro asesoramiento. Las principales preocupaciones de los empresarios que nos estamos encontrado son cómo actuar en caso de tener un empleado con COVID-19 en la empresa, qué herramientas tienen a su disposición en el caso de que no puedan seguir realizando su actividad por cierre y qué mecanismos está preparando el Gobierno para aquellas empresas que están en ERTE actualmente y les finaliza el próximo 30 de septiembre. La mayor preocupación es la incertidumbre de si podrán seguir ejerciendo su actividad y en el caso de qué no qué pueden hacer.

¿Qué consejos les estáis dando a vuestros clientes?

Tranquilidad primero de todo. Que nos expongan bien la situación de su empresa para buscar alternativas y herramientas a nivel labora, fiscal y legal y sobre todo les indicamos que la toma de decisiones precipitadas en esta situación de incertidumbre sanitaria y también legislativa, no es buena. Muchas veces nos queremos avanzar tomando decisiones que luego el BOE no modifica o nos matiza.

Entrevistamos a Pedro Beltrán – Presidente de AEA, International Lawyers Network

La constancia, el trabajo y la pasión es lo que convierten a un proyecto en al GRANDE. Sin duda no podemos hablar de la Asociación Europea de Abogados (AEA) sin referirnos a Pedro Beltrán.

Él es su alma. Él lleva muchos años de su vida profesional invertidos en esta Asociación con vocación internacional, abierta a nuevas incorporaciones, siempre que reúnan unos requisitos de compromiso y profesionalidad.

¿Podría explicarnos lo que es la Asociación Europea de Abogados?

Es una red de despachos que en la que se intercambian clientes y asuntos para ofrecer un mejor servicio .

¿Cuál es el tamaño de la red en comparación con otras?

Somos la primera red del mundo en número de despacho y de países cubiertos. Tenemos 460 despachos en 113 países.

¿Se trata de una red europea?

La red nació en Europa pero en poco tiempo se expandió a los demás contenientes. El 50% de lo despachos están en Europa.

¿Cuál es su presencia en España?

En España tenemos 65 despachos pero nos faltan por cubrir algunas provincias y queremos tener cobertura en todo el territorio nacional. Las provincias que nos faltan son Guipuzcoa, Vizcaya, Lugo, Ourense, Zamora, Segovia, Guadalajara, Soria, Córdoba, Huelva, Jaén, Álava, Tarragona y Ceuta. En Noviembre de 2019 hicimos un congreso para AEA España en Madrid, al que asistieron 55 abogados.

¿Hacen también congresos internacionales?

Sí,  todos los años tenemos un congreso internacional y otro nacional. Hemos hecho quince congresos internacionales.  El del año pasado tuvo lugar en Niza. Este año teníamos que haberlo celebrado en Barcelona pero lo suspendimos por el COVID19. Tenemos prevista la celebración también en Barcelona en Mayo de 2022.

¿Cuáles son sus proyectos de futuro? ¿Hasta dónde quieren crecer? 

Queremos tener una mayor presencia en Estados Unidos y seguir creciendo en algunos países en los que no están cubiertas todas las ciudades principales.

¿Qué ventajas aporta en un momento como el actual el hecho de formar parte de una asociación?

La posibilidad de tener compañeros de referencia en la mayoría de los países del mundo y en la práctica totalidad de las provincias de España.

¿Cómo se consigue coordinar el trabajo de tantos miembros?

Trabajando muchas horas, viajando para visitar los despachos y contando con un excelente equipo multilingüe.

¿Qué requisitos se han de reunir para poder serlo?

Procuramos ser muy selectivos y escoger los mejores despachos de cada país.

Usted es presidente de la Asociación, ¿cuál es exactamente su papel en ella? ¿Es difícil poner orden?

Soy presidente desde el año 2004. La asociación no es nada conflictiva. A pesar de estar integrada por abogados no hay ningún tipo de conflicto interno, todas las reuniones se desarrollan de forma pacífica y somos muy poco formalistas. En definitiva nos olvidamos de que somos abogados y procuramos ser lo más prácticos posibles. Ante todo tratamos de ser eficaces. En cuanto a la dificultad para poner orden no existe tal dificultad porque es muy fácil el funcionamiento.

¿Cómo se está viviendo la crisis desde su organización?

La crisis ha servido para fomentar la organización porque ahora son muchos más las personas que necesitan servicios fuera de su país y especialmente fuera de España. Los despachos de la AEA son un excelente mecanismo para canalizar inversiones y problemas fuera de España.

En el año 2013 te concedieron el Premio Ciudadano Europeo del Año. ¿Qué supuso para tí?

Una gran satisfacción. Me fue concedida por el Foro Europa 2001 la Medalla de Oro. Presenté mi candidatura para el premio de Ciudadano Europeo y finalmente me fue concedido. Este premio se otorga en el campo de la política, empresa y cultura en reconocimiento público al esfuerzo en la construcción de Europa.

Y para terminar, ¿usted a nivel particular está muy interesado en la Ópera? ¿Tienen alguna relación la ópera y el Derecho?

En un gran número de óperas hay un trasfondo jurídico porque se cometen crímenes. Hay varias óperas con abogados, jueces y notarios. La más destacada es «El Caso Makropoulos» que se desarrolla en un despacho de abogados.

Entrevista a Rafael Ruiz Montero

Rafael Ruiz Montero, socio director y fundador de Castellana Consultores nos explica cómo se ha organizado su oficina este mes de septiembre, qué preocupa más a sus clientes y qué temas suelen entrar más en su despacho.

– ¿Cómo estáis organizando la vuelta a las oficinas en previsión a lo que puede pasar y a la pandemia que estamos viviendo?

Por ahora vamos a mantener el mismo régimen de trabajo que hemos tenido desde el mes de se levantó el estado de alarma. Dos días de trabajo en la oficina y tres días de teletrabajo. De este modo garantizamos el cumplimiento de todas las normas de seguridad en materia de la Covid-19.

– ¿Qué temas son los que os están entrando más?

Los temas están siendo los mismos de siempre. De hecho hemos vivido un mes de agosto y primera semana de septiembre realmente tranquilos. Tengo la sensación de que todo el mundo estaba agotado psicológicamente y ha intentado “olvidarse” de los problemas cotidianos, al menos en nuestro entorno.

– ¿Qué preocupaciones son las que más os plantean vuestros clientes?

La incertidumbre por la recaída de la economía. Contrataciones que parecía se iban a firmar y ahora vuelven a quedar en suspenso. Dudas sobre cómo quedarán los ERTEs a partir del 30 de septiembre.

– ¿Qué consejos les estáis dando a vuestros clientes?

Cautela, en tanto en cuanto no se aviste el horizonte más cercano. Incluso a aquellos que todavía aguantan porque tienen sus cuentas saneadas. Vivimos un momento en que tenemos que estar expectantes a lo que ocurra mañana. Lo cual, como todos sabemos, es la peor manera de hacer empresa.

Muchas gracias Rafael.

Entrevistamos a Frederic García – Gerente y Fundador de Gabinet Assessor Empresarial

Gabinet Assessor Empresarial, fundado por Frederic García, inició su actividad en Barcelona en el año 1971 en el campo de servicios profesionales multidisciplinares de la asesoría y la consultoría empresarial. Desde el inicio hasta hoy, su objetivo es ofrecer a las empresas servicios que cubran en su totalidad y de forma coordinada sus necesidades de consultoría, asesoramiento y gestión empresarial.

Durante el confinamiento hablamos con Frederic y compartió con nosotros sus temores por la situación de sus clientes, pero al mismo tiempo su satisfacción por los mensajes de felicitación que iban recibiendo en momentos tan duros por el buen servicio que estaban ofreciendo y por estar siempre allí cuando se les necesitaba. El amor por su profesión le ha acompañado a lo largo de toda su carrera profesional.

Frederic, ¿podría hablarnos de su Trayectoria Profesional?

GABINET ASSESSOR EMPRESARIAL, S.L. inicia su actividad en Barcelona en el año 1971 en el campo de servicios profesionales multidisciplinares de la asesoría y la consultoría empresarial. Desde un inicio hasta el presente momento, nuestro objetivo es ofertar a las empresas servicios que cubran en su totalidad y de forma coordinada, sus necesidades de consultoría, asesoramiento y gestión empresarial, una oferta de servicios integral.

¿Cuáles son los principios que caracterizan los servicios que ofrecen?

A nuestro entender se basa en cuatro principios:

  • Formación: Buscamos la excelencia en el desempeño de nuestro trabajo, invirtiendo en nuestro desarrollo, a través de formación continua y fomentando una especialización en nuestros profesionales.
  • Anticipación: la labor de asesorar es una función “activa”. Mediante un contacto continuado con nuestros clientes, detectamos sus necesidades y nos anticipamos a encontrar e implantar las soluciones más adecuadas.
  • Labor de Equipo: Capacidad para ofrecer soluciones integrales a las necesidades de asesoramiento y gestión de cada empresa. Además de la existencia de una atención personalizada, los casos de nuestros clientes se estudian en “grupos de trabajo”, para tener de esta forma una visión más amplia y conjunta del asunto a tratar.
  • Innovación: Apostamos por las innovaciones tecnológicas como herramientas de trabajo eficaces y efectivas. El uso de las nuevas tecnologías nos permiten optimizar al máximo nuestros servicios y estar permanentemente al día para proporcionar a nuestros clientes soluciones diferenciales.

¿Qué servicios ofrece Gabinet Assessor? 

GABINET ASSESSOR EMPRESARIAL, S.L. dedica su actividad de servicios al asesoramiento integral de la empresa, abarcando la: Consultoría, Asesoramiento y Planficación y Gestión de las áreas empresariales

  • Fiscal-Contable
  • Laboral-Auditoría
  • Económico-Financiera
  • Mercantil-Jurídica

Hace tres años hemos incorporado un nuevo departamento de AGENTE DE LA PROPIEDAD INMOBILIARIA.

¿Cuáles crees que son elementos diferenciales de vuestro asesoramiento?

Formación, la labor de equipo  y la anticipación entendemos son elementos diferenciales de vuestro asesoramiento.

¿La calidad es importante en vuestra firma?  

La calidad en la gestión, la excelencia empresarial y la mejora continua son un compromiso de todo el equipo de Gabinet Assessor Empresarial, que marca nuestra línea de actuación presente y nos permite afrontar nuevos retos, facilitando la creación de valor en todos los servicios que damos.

Desde noviembre de 2.002 estamos certificados por APPLUS con la Norma ISO, 9001

¿Cuántos profesionales sois?

Actualmente el despacho se compone de un equipo de 31 personas.

¿Cuáles son vuestros planes de futuro?  

Continuar creciendo con la adquisición de otros despachos para nuestra firma, en el año 2011,2015 y 2019 hemos incorporado tres despachos profesionales reforzando así nuestra clientela y ganando peso en nuestro sector.

¿Hay continuidad familiar en vuestra firma? 

En nuestro caso ha sido viable el tener esa opción que ha representado la renovación de la dirección, con la ventaja  de aportar nuevas ideas y mejoras sobre todo en la área tecnológica de la empresa.

 ¿Qué ha supuesto la crisis del Coronavirus en su firma? 

Esta pandemia ha representado un vuelco en nuestra  forma de trabajar que gracias a tener instaurado el sistema de TELETRABAJO, el despacho ha podido continuar prestando servicios a los clientes con normalidad.

¿Qué consejos dais a vuestros clientes? 

Que valoren el asesoramiento profesional y eficaz por encima del coste de los honorarios porque muchísimas veces “lo barato sale caro” y que no visualicen los honorarios como un coste sino como una inversión ya que nuestra finalidad es dentro de la legalidad optimizar al máximo el ahorro de impuestos y costes sociales.

 ¿Crees que las relaciones se han estrechado más? 

Sin lugar a dudas durante esta pandemia, se ha mantenido a nuestro clientes plenamente informados emitiendo casi 50 comunicados especiales COVID19, recibiendo el agradecimiento de algunos clientes por permanecer en todo momento a su lado.

 ¿Cómo veis el futuro? 

 Complejo. Muchas empresas no volverán abrir y muchas terminarán en procesos concursales durante e próximo año 2021. Creo que pasarán un mínimo de dos o tres años hasta que la economía se normalice.

 ¿Qué piensas del teletrabajo? 

En nuestro caso ya estaba implementado pero con una limitación de días al año, pero viendo los resultados que ha demostrado este sistema con esta pandemia, sin lugar a dudas “ha venido para quedarse” y va a representar un replanteamiento del mismo en nuestra empresa.

¿Qué le aconsejarías a alguien que quiera ser asesor?

Formación continuada y saber anticiparse a las necesidades de sus clientes, es la mejor manera de fidelizarlos.

Entrevistamos a Rafael Ruíz Montero – Socio fundador y Director de Castellana Consultores

Rafael Ruíz

Hace aproximadamente un año, tuvimos el placer de entrevistar a Rafael Ruiz Montero, Socio fundador y Director de Castellana Consultores. Un profesional con más de 30 años de experiencia asesorando a empresas, grandes patrimonios, no residentes, impatriados y expatriados.

En esta ocasión nos habla de lo que ha supuesto y supondrá la crisis del coronavirus, tanto a su despacho como a sus clientes.

¿Qué cambios para vuestra firma ha supuesto la crisis del coronavirus?

Por suerte somos un equipo de profesionales con muy alta conciencia tecnológica, y el despacho ha venido invirtiendo en la transformación digital en los últimos cinco años.

Ello nos ha permitido dar un salto de todo el equipo al teletrabajo sin perder ni un solo día. El 16 de marzo todo el personal estaba en su casa teletrabajando.

Por otro lado hemos terminado de convencer a nuestros clientes de las bondades del “papel cero”. Incluso aquellos más remolones con la digitalización se han visto obligados a subirse al barco a causa del coronavirus.

¿Qué consejos les dais a vuestros clientes?

Esta crisis vital totalmente desconocida hasta ahora ha supuesto un espaldarazo de gigante en el proceso de transformación digital de España.

Aconsejamos a nuestros clientes que evolucionen por el bien de sus empresas. No hay marcha atrás. Hemos descubierto formas nuevas de hacer las cosas y esas formas se han de instaurar entre nosotros. Son métodos que harán a las empresas más eficientes y competitivas.

¿Crees que las relaciones con los clientes todavía se han estrechado más?

Sin duda. Desde el silencio hemos sido cruciales para nuestros clientes en estos dos meses. Los únicos que podían traducirles las normas que han ido apareciendo en el BOE como si de una catarata se tratara. Y muchas de esas normas afectaban a sus empresas, incluso podían determinar su supervivencia a futuro.

¿Cómo veis el futuro?

Expectantes. No diré que con pesimismo, pero va a haber sufrimiento en el ecosistema empresarial español. Ya lo está habiendo. Unas 150.000 empresas cerradas por el coronavirus no son ninguna nimiedad.

Sin embargo, estoy seguro de que habrá una transformación de esos puestos de trabajo hacia nuevos sectores, en la misma medida que he dicho que habrá nuevas formas de hacer las cosas. Esas nuevas formas generarán nuevos empleos.

El teletrabajo ha sido el gran descubrimiento y la salvación para muchas empresas y los despachos profesionales.  ¿Crees que ha llegado el teletrabajo para quedarse, al menos un poco? ¿Cómo véis este tema Rafael Ruíz?

Sin duda alguna. Ha llegado para quedarse. En nuestro caso, como dije antes, gracias a la transformación digital ya realizada, hemos experimentado un resultado tan satisfactorio que ya estamos diseñando un plan para instaurar el teletrabajo uno o dos días por semana para toda persona que quiera acogerse a él, como beneficio social.

Ahora bien, todo en exceso es malo, y el ser humano es un animal social. No creo que el teletrabajo los cinco días a la semana sea una alternativa óptima para la mayoría de la población. Necesitamos socializar.

Hay un elemento añadido al teletrabajo que, en mi opinión, ha adquirido una especial relevancia. Son las videoconferencias. Ha habido una verdadera explosión de aplicaciones que antes eran muy poco conocidas y que hoy maneja casi todo el mundo, que nos pueden ayudar a ser mucho más competitivos e incluso responsables con el medio ambiente. Cambiemos muchas reuniones presenciales a las que acudimos en transporte público o privado por videoconferencias. Estaremos ahorrando tiempo y a la par ayudaremos a contaminar menos.

¿Qué le aconsejarías a alguien que quiera ser asesor?

Le aconsejaría mi lema para dirigir un despacho: “Personas, Formación y Tecnología”.
Si tiene actitud, le gusta estar formado y es consciente de que la tecnología ha cambiado el mundo; está en disposición de ser un buen asesor, no sin esfuerzo. Pero lo logrará.

¿Quiere añadir algo más?
Sí. De esta situación también saldremos. Como hemos salido de tantas a lo largo de la historia de la humanidad. No sin dolor, pero saldremos.

Y la mejor receta que se me ocurre para salir es confiar en nosotros mismos. No esperemos que los políticos nos vayan a sacar de esta crisis. Dejemos el desánimo a un lado y vistámonos de autoconfianza y actitud positiva, porque sólo nuestro propio esfuerzo nos ayudará a reconstruirnos.

 

Rafael Ruíz Montero

Socio Fundador y Director General de Castellana Consultores